DOLAR
$955,14
UF
$39.485,65
S&P 500
6.664,36
FTSE 100
9.216,67
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.865,00
Dólar US
$955,14
Euro
$1.122,48
Real Bras.
$179,63
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,27
Petr. Brent
66,68 US$/b
Petr. WTI
62,68 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.705,80 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 4 de abril de 2011 a las 05:00 hrs.
Trading Acciones USA cerró el 1er trimestre con ganancia de 19,5%, superior en 3,6 veces el alza del S&P que fue de 5.4%.
¿Cuál debiera ser la estrategia para el 2º trimestre? Con el actual nivel del S&P de 1337 puntos, a sólo 0,4% de su máximo anual, volvemos al mismo análisis que realizamos en febrero.
Las proyecciones indican que el valor del S&P a diciembre de 2011 estaría en un rango entre los 1400 y 1450 puntos. Es decir, en torno a 14,3 veces P/U. En el máximo de dicho rango, el S&P subiría un 8,4%, es decir, menos de 1% por mes.
Si la volatilidad de mediados de marzo resurge, tendremos meses en que nuestras carteras podrían estar negativas. Y tal posibilidad existe y tiene que ver con que se mantenga la fuerza de la recuperación en USA; con las dificultades logísticas y de stock producto del terremoto en Japón; con los riesgos inflacionarios y con ellos los ajustes de tasas y enfriamiento de las economías emergentes; con el término de los programas de expansión monetaria; con los temas fiscales y financieros de la periferia europea y, por último, los conflictos en Medio Oriente y Libia.
Por ello, mantenemos nuestra estrategia de alta liquidez y una mirada minuto a minuto del mercado para aprovechar, con prudencia, las oportunidades que se presenten.
Así lo hicimos en marzo donde una cartera con 50% en caja permitió rentar 1,84% cuando el S&P disminuyó 0,1%. ¿Cómo? Con la posición larga vendida vía call con algún margen positivo en precio.
O bien, vía call compradas a enero 2012 y reduciendo así la mitad de la inversión sin renunciar al 100% del upside (o downside) de la acción.
La volatilidad nos permitió vender y recomprar las call y también vender y recomprar put en ciertas acciones. En este sentido, los índices FAS y TNA son altamente rentables.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.