Finanzas Personales
DOLAR
$941,83
UF
$39.567,09
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.567,09
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Romina Jara Oliva
Publicado: Martes 30 de octubre de 2018 a las 11:44 hrs.
Unos 60 mil puestos de trabajo sería el costo de la reforma de pensiones del gobierno, según estimaciones de los grandes empresarios agrupados en la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC).
"Siendo súper francos, aquí también hay un sacrificio súper grande de los trabajadores. Porque nosotros sabemos, y esto es economía pura, que un mayor costo tiene efecto en el empleo y en remuneraciones", dijo en T13 radio el presidente de la CPC, Alfonso Swett.
A eso, añadió que ante los anuncios realizados por el gobierno, "calculo que esto tendría un efecto en 60 mil puestos de trabajo", proyectó.
El líder empresarial recalcó el "gran esfuerzo" que los cambios previsionales suponen para el empresariado luego que se aumentara la cotización de 10% a 14% con cargo al empleador, pero también en el fisco, por lo que apuntó a las Fuerzas Armadas.
"Un punto más de cotización son US$ 150 millones menos de recaudación, porque tenemos más costos, por tanto tenemos menos utilidades y si hay menos utilidades hay menos impuestos y menos recaudación. Entonces, solamente en términos tributarios, por menores ingresos, estos son en torno a US$ 650 millones – US$ 700 millones, y si se agrega el alza que va a tener el Estado en términos de los trabajadores que hoy día tiene, podríamos agregar otros US$ 750 millones más, y si a eso le agregamos los US$ 1.100 millones que va a costar el Pilar Solidario", proyectó.
"La verdad es que aquí estamos haciendo todos un esfuerzo bastante importante, entonces a mí me parece también relevante, que a lo mejor las Fuerzas Armadas también hagan un esfuerzo en esto", concluyó.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.