DOLAR
$960,17
UF
$39.485,65
S&P 500
6.714,59
FTSE 100
9.483,58
SP IPSA
8.829,98
Bovespa
141.356,00
Dólar US
$960,17
Euro
$1.114,92
Real Bras.
$179,22
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$134,81
Petr. Brent
66,08 US$/b
Petr. WTI
62,38 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.053,55 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 10 de agosto de 2016 a las 09:17 hrs.
Si bien la convocatoria a realizar un cacerolazo masivo en contra del sistema de pensiones comenzó la semana pasada, luego de la defensa que hizo José Piñera en dos polémicas entrevistas, luego de los anuncios de anoche realizados por la presidenta de la República, Michelle Bachelet, los llamados se multiplicaron en algunas redes sociales como Twitter.
"Este cacerolazo es la previa a la marcha nacional familiar No+AFP convocada para el próximo domingo 24 de julio desde las 11:00 de la mañana en todas las plazas del país. Por ejemplo en Santiago el punto de reunión es la Plaza Italia-Baquedano, en Valparaíso la Plaza Sotomayor y en Concepción la Plaza España a Tribunales, por mencionar algunos de los puntos de encuentro", informó la Coordinadora Nacional de Trabajadores No+AFP.
La Moneda respondió al descontento social que se expresó en varias ciudades del país el 24 de julio y anunció una profunda reforma al sistema de pensiones.
La primera propuesta es fortalecer el carácter solidario del sistema, avanzando hacia un modelo "verdaderamente mixto y tripartito, que incorpore el esfuerzo compartido de los trabajadores, los empleadores y el Estado", señaló Bachelet.
Otros perfeccionamientos de largo plazo son fortalecer el actual Pilar Solidario, para asegurar pensiones mínimas a las personas que carecen de cotizaciones; e incentivar el ahorro voluntario, manteniendo la actual tasa de cotización del 10% de los trabajadores. También como lo sugirieron los doce comisionados que optaron por corregir el actual modelo.
Así la constató una investigación de la Superintendencia de Seguridad Social, que pudo profundizar además en las patologías por las cuales este grupo de personas recibió una licencia. Así, reveló que 63,3% de los permisos de descanso fue otorgado por diagnósticos asociados a salud mental.
Recorrerán Norteamérica, Europa y el Medio Oriente para ofrecer el activo a fondos de inversión y soberanos, entre otros inversionistas. En el evento, revelaron el plan de crecimiento de la empresa para los próximos cinco años.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.