DOLAR
$940,88
UF
$39.592,57
S&P 500
6.890,59
FTSE 100
9.718,80
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
148.633,00
Dólar US
$940,88
Euro
$1.092,52
Real Bras.
$175,51
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,35
Petr. Brent
63,85 US$/b
Petr. WTI
60,03 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
3.978,37 US$/oz
UF Hoy
$39.592,57
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 10 de agosto de 2016 a las 09:17 hrs.
Si bien la convocatoria a realizar un cacerolazo masivo en contra del sistema de pensiones comenzó la semana pasada, luego de la defensa que hizo José Piñera en dos polémicas entrevistas, luego de los anuncios de anoche realizados por la presidenta de la República, Michelle Bachelet, los llamados se multiplicaron en algunas redes sociales como Twitter.
"Este cacerolazo es la previa a la marcha nacional familiar No+AFP convocada para el próximo domingo 24 de julio desde las 11:00 de la mañana en todas las plazas del país. Por ejemplo en Santiago el punto de reunión es la Plaza Italia-Baquedano, en Valparaíso la Plaza Sotomayor y en Concepción la Plaza España a Tribunales, por mencionar algunos de los puntos de encuentro", informó la Coordinadora Nacional de Trabajadores No+AFP.
La Moneda respondió al descontento social que se expresó en varias ciudades del país el 24 de julio y anunció una profunda reforma al sistema de pensiones.
La primera propuesta es fortalecer el carácter solidario del sistema, avanzando hacia un modelo "verdaderamente mixto y tripartito, que incorpore el esfuerzo compartido de los trabajadores, los empleadores y el Estado", señaló Bachelet.
Otros perfeccionamientos de largo plazo son fortalecer el actual Pilar Solidario, para asegurar pensiones mínimas a las personas que carecen de cotizaciones; e incentivar el ahorro voluntario, manteniendo la actual tasa de cotización del 10% de los trabajadores. También como lo sugirieron los doce comisionados que optaron por corregir el actual modelo.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Luego que Diario Financiero revelara la disputa este lunes, el servicio dependiente del Ministerio de Vivienda, hizo -hoy miércoles- “un llamado a respetar los acuerdos, continuar el diálogo y la colaboración entre el Estado y el mundo privado”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.