El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, anunció esta mañana que durante el mes de agosto se enviarán dos nuevos proyectos de ley relacionados con la tributación de derivados y los contratos de seguros, en el marco de la agenda del Mercado de Capitales del Bicentenario (MKB).
Según precisó el secretario de Estado, en los próximos días se enviará una iniciativa que incentivará el negocio de los derivados, que hoy presenta "incertidumbre para los inversionistas que antes de las operaciones no saben si éstas serán calificadas de cobertura o especulación".
Larraín sostuvo que este hecho "merma el desarrollo de un mercado clave para el crecimiento del país". En este contexto, señaló que el texto legal buscará "regular en forma sistemática, entregando certeza jurídica".
"Lo que queremos es que las emrpesas chilenas tengan la posibilidad de acceder, y especialmente las empresas más pequeñas, al mercado de cobertura con certeza jurídica de que sus operaciones van a ser consideradas cobertura y no especulación, porque tienen tasas de tributación distinta", precisó Larraín.
Entre los aspectos más importantes del proyecto está las nuevas atribuciones para el Servicio de Impuestos Internos (SII), que calificará los nuevos instrumentos; se realizará un tratamiento de opciones en forma consistente con activos subyacentes; además de ser una iniciativa fiscalmente neutra que no busca una mayor recaudación tributaria.
"Este proyecto responde a una anhelo de larga data del mercado (...) Como resultado tendremos más profundidad y liquidez y mayores instrumentos", puntualizó el Jefe de las Finanzas Públicas en su presentación en el Seminario organizado por el Centro de Gobierno Corporativo y
Mercado de Capitales de la Universidad de Chile y KPMG.
Respecto al proyecto de ley sobre de contrato de seguros, Larraín anunció que se repondrá la urgencia de una iniciativa ya existente que involucra a todo el mercado asegurador y que entre otras cosas regulará los contratos colectivos, establecerá la disivilidad de la prima, implementará el arbitraje como solución a conflictos, y entregará una mayor protección al pequeño contratante.
El ministro de Hacienda afirmó que el terremoto mostró la necesidad de urgencia de un mercado de seguros bien regulado y bien supervisado.
En otra arista, Larraín adelantó que el Gobierno se encuentra en un proceso "de ver cuáles son las mejores prácticas" dentro del mercado financiero para mejorar la supervisión de éste, precisando que en la actualidad se están estudiando eventuales perfeccionamientos para la industria.
La autoridad afirmó que con estas iniciativas legales se busca impulsar el pilar tributario, el de transparencia y el institucional de la agenda de la Reforma MKB anunciada en mayo pasado.
"Queremos un mercado de capitales competitivo fuera de Chile, convertirnos en una plataforma (...) e incrementar así la inversión y la productividad total de factores de nuestra economía", concluyó Larraín.