Mercados
Gobierno tiene listo proyecto que implementa requisitos de Basilea III
El superintendente de Bancos dijo que propuesta técnica está terminada y hoy se encuentra en proceso de redacción jurídica.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 28 de junio de 2013 a las 05:00 hrs.
Según señaló ayer el Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras, Raphael Bergoeing, el proyecto de Ley que pretende que la regulación de las entidades bancarias avance hacia las exigencias de Basilea III, ya estaría “en la puerta del horno”.
De acuerdo al regulador, “la propuesta está terminada, fue presentada al Ejecutivo y ahora en la agenda legislativa debe definirse cuándo va a ser ingresada para su discusión en el Parlamento (…) y paralelamente lo que se está haciendo es transformar esta propuesta técnica en un proyecto de Ley”.
Según Bergoeing, la SBIF cumplió con llevar a cabo el trabajo técnico necesario para desarrollar el proyecto, el cual no contempla importar Basilea III en su versión original, sino que adaptar las nuevas exigencias de capital a la realidad del mercado chileno.
Nuevas exigencias que no deberían sorprender a la industria, ya que de acuerdo al regulador, éste habría mantenido reuniones sobre la materia con gerentes generales y presidentes de la banca.
Lineamientos
De acuerdo al superintendente, el proyecto se enfoca en avanzar hacia mayores exigencias de capital y a un indicador de patrimonio efectivo sobre activos por riesgo.
“Chile tiene un Basilea I sin riesgo de mercado, es un riesgo de crédito solamente”, dijo Bergoeing.
Por otro lado, en materia de aumento en las exigencias de capital, el regulador señaló que el nivel de patrimonio efectivo sobre activos ponderados por riesgo pasaría del 8% actual a un número en torno a 10,5%.
A esto se suman además modificaciones en materia de las exigencias de capital por riesgo sistémico, las cuales hoy se aplican sólo en caso de fusiones.
En este sentido, se incorporará la posibilidad de hacer exigibles estos niveles también en caso de llegar a un tamaño relevante a través de crecimiento orgánico.
Más exigencias a las cooperativas
A su vez, en el 2º Seminario de la Asociación de Auditores Externos, Raphael Bergoeing señaló que también se trabaja en el desarrollo de exigencias de patrimonio para las cooperativas de ahorro y crédito, hoy reguladas por la SBIF.
De acuerdo al regulador, estas modificaciones pasan por un cambio legal a cargo del ministerio de Hacienda y por cambios normativos a cargo de la SBIF. Los “que debieran implicar modificaciones institucionales próximamente”, señaló.
“Hoy, las cooperativas son un actor clave en diferentes segmentos del mercado cuando se piensa en crédito y por lo tanto tienen que tener una institucionalidad normativa consistente con esa relevancia”, concluyó.