Ayer finalizó el plazo legal para que las 240 compañías locales que deben reportar a la SVS cumplieran con entregar una serie de información acerca de las prácticas de sus gobiernos corporativos, tal como indica la Norma de Carácter General N° 341. De las 40 firmas que integran el IPSA, hasta el cierre de esta edición, 31 habían contestado el cuestionario de 19 preguntas elaborado por el regulador.
Sobre la definición, implementación y supervisión de las políticas de control interno y gestión de riesgos de la empresa, las respuestas son concluyentes: 29 de las 31 compañías que habían reportado a la SVS revelaron que la sociedad no cuenta con políticas y procedimientos formales para la administración de sus riesgos o con el personal atingente, debidamente informado y capacitado respecto de tales materias.
Sin embargo, sólo tres de las 28 empresas respondió que no tiene ningún tipo de procedimiento establecido y conocido por todo su personal, “especialmente diseñado para la denuncia de eventuales irregularidades o ilícitos, que dé garantías respecto de la confidencialidad de la identidad del denunciante”.
Adicionalmente, la misma proporción de firmas contestó que no cuenta con un “Código de Conducta Ética” que defina los principios que guían el actuar de todo su personal.
En cuanto al funcionamiento del directorio, la totalidad de las firmas consultados aseguró que cuenta con un mecanismo o procedimiento para “mantener documentados de manera adecuada, los fundamentos, elementos y demás información de la sociedad” que hayan sido considerados para adoptar los diversos acuerdos del directorio, “con el objeto de evitar que como consecuencia del reemplazo, incapacidad, ausencia o renuncia de uno o más de sus miembros, se afecte la normal y oportuna toma de decisiones del mismo”.
Tiempo de dedicación
Con respecto “al tiempo mínimo mensual que es deseable que cada director deba destinar exclusivamente al cumplimiento de dicho rol en la sociedad”, y que fue una de las preguntas que más rechazo causó entre directores y compañías, de las 31 que hasta el viernes habían informado, sólo dos contestaron afirmativamente.
En su respuesta al regulador, Cruz Blanca explicó que estableció una “Política para la Proposición de Tiempo Mínimo Mensual para la Dedicación Exclusiva de los directores”. En el documento se plantea que los directores deberán emplear en el ejercicio de sus funciones “el cuidado y la diligencia que los hombres emplean ordinariamente en sus propios negocios y responderán solidariamente de los perjuicios causados a la sociedad y a los accionistas por actuaciones dolosas o culpables”.
Finalmente, Cruz Blanca estima a modo de referencia, que los directores deben dedicar “un tiempo similar al de la duración promedio de las sesiones ordinarias mensuales del directorio”.
Por su parte, Cencosud sostuvo que tiene una política que establece que cada director “destine exclusivamente al desempeño de su cargo como tal todo el tiempo que le sea necesario para el adecuado y diligente cumplimiento de sus deberes”.
Otros aspectos
Con respecto a la relación de la sociedad con accionistas y público en general, sólo una de las firmas respondió que cuenta con un mecanismo que permite la votación remota y participación en tiempo real de los accionistas en las juntas.
Por otra parte, todos afirmaron disponer de un sitio web actualizado por medio del cual los accionistas “pueden acceder a toda su información pública, de manera sencilla y de fácil acceso”.