De cara al segundo semestre, ¿qué mercados representan las mayores oportunidades? Según el consenso de Bloomberg, elaborado a partir del precio objetivo a doce meses que fijan los analistas, las mejores oportunidades están en los Exchange Traded Funds (ETF) de mercados emergentes. Brasil, China y Rusia son, en este orden, los que presentan mayor potencial. Los ETF son fondos que replican los movimientos de un índice, como una bolsa.
En el caso del mercado brasileño, el Bovespa cotiza en torno a los 45.000 puntos cuando, de acuerdo con el consenso de los analistas, para julio de 2014 debería haber repuntado a los 66.000. Esto supone un importante potencial alcista de 46%.
En Henderson Global Investors consideran que, en términos generales, las perspectivas a largo plazo para Brasil son convincentes. “El país es rico en recursos naturales y tiene tendencias demográficas favorables a largo plazo. Sin embargo, han sido los problemas creados por el propio gobierno los que a menudo han impedido a Brasil alcanzar todo su potencial”, señala la firma. Sin embargo, la marea podría estar cambiando para la mayor economía de Latinoamérica, ya que “el gobierno está cada vez más abierto y se muestra más conciliador con el sector privado a fin de promover la inversión”.
El siguiente mercado en la lista según el consenso de Bloomberg es la bolsa china. El índice HSCEI se mueve en torno a los 9.000 puntos cuando el nivel objetivo para la proyección a doce meses está en torno a las 12.200 unidades. En este caso, el potencial alcista alcanza el 36%.
Quizás el mayor desafío al que se enfrenta China es la ralentización del crecimiento económico del país.
El tercer mercado con mayor potencial es el ruso. Según el pronóstico a doce meses, los expertos auguran un recorrido del 30%.
Considerar al invertir
Para invertir a través de ETF, hay que tener en cuenta el tipo de réplica que realiza cada producto, la comisión que aplica y cómo se ajusta la rentabilidad del producto al comportamiento del mercado que mimetiza.
Conviene analizar el subyacente, esto es, la composición del índice al que se referencia. En Brasil, por ejemplo, el peso de las compañías vinculadas a las materias primas es elevado. En China, en tanto, hay que tener presente las diferentes clases de acciones. Son algunos factores a considerar para analizar los riesgos.