Más que
positiva fue considerada la primera emisión de bonos de Portugal en este 2011. Es
que el país luso colocó en el mercado 600 millones de euros a 10 años a un interés
de 6,71%, por debajo de la barrera sicológica del 7% y menos de lo que
reflejaba el mercado secundario (7,2%).
Según consigna
Expansión, el 80% de la demanda procedía de inversionistas extranjeros.
La operación
contribuye a reforzar el renovado clima de confianza que traslada hoy el
conjunto de los mercados financieros.
Según datos
de Bloomberg, el rescate de Grecia llegó después de 17 días con su bono a diez
años por encima del 7%, y el de Irlanda con menos de un mes por encima de esta
barrera.
La prima de
riesgo de Portugal consolida su mejora una vez conocidos los resultados de la
subasta, y se sitúa justo por debajo de los 400 puntos base. De paso, ayuda a
mantener la remontada del euro, por encima de los US$ 1,30, y amplía la tregua
al resto de deudas periféricas. La rentabilidad del bono español a diez años
baja del 5,5%, y el riesgo país se modera hasta los 250 puntos básicos, desde
los 279 de ayer.