DOLAR
$959,35
UF
$39.280,76
S&P 500
6.466,91
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.854,26
Bovespa
137.968,00
Dólar US
$959,35
Euro
$1.124,12
Real Bras.
$176,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$133,92
Petr. Brent
67,73 US$/b
Petr. WTI
63,66 US$/b
Cobre
4,46 US$/lb
Oro
3.418,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 15 de enero de 2015 a las 05:00 hrs.
Por segundo día consecutivo, la Bolsa de Comercio volvió a suspender ayer las acciones de Invermar tras experimentar un salto de 21,84% respecto del precio de cierre del martes que llegó a $ 31,60 por acción, jornada en que también se disparó el valor del papel sobre 22%.
Tras los rumores del mercado que atribuían este incremento a un renovado interés de Aquachile por hacerse de la salmonera ligada a los Montari, finalmente ambas empresas al ser consultadas por la Bolsa de Comercio negaron mantener conversaciones. "Esta administración no tiene conocimiento de ninguna circunstancia o hecho relevante que pueda explicar las cotizaciones de las acciones de la empresa...En consecuencia, no tenemos información acerca de la eventual existencia de tratativas entre Aquachile S.A. y los controladores de Invermar, ni de ninguna propuesta que pudiere existir la efecto", precisó en un documento el gerente general de la compañía, Heinrich Strelow.
Por su parte, la firma vinculada a Víctor Hugo Puchi hizo lo propio en una escueta comunicación donde afirmó no haber retomado ningún tipo de conversación respecto de este tema.
Con todo, el ejecutivo de Invermar agregó en su respuesta a la Bolsa que la junta extraordinaria convocada para el día de mañana tiene por objeto exclusivamente exponer a los accionistas la actual situación financiera, económica y legal de la empresa, la que actualmente atraviesa por un complejo escenario, tras fracasar el acuerdo de venta que tenían con Aquachile.
El 22 de diciembre pasado, la firma salmonera de Puchi informó su decisión de terminar con el acuerdo a través del cual buscaba adquirir una participación controladora en Invermar, lo que provocó un desplome de casi un 40% en el valor bursátil de esta última, llegando a cotizarse el papel en $ 30, en la Bolsa de Comercio de Santiago.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.