Mercados en Acción
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 9 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Las nuevas negociaciones del directorio de Enersis sobre el aumento de capital no golpearon el desempeño de los papeles de las AFP estos dos últimos días. De hecho, entre el miércoles y ayer las cuatro que cotizan en bolsa (ver tabla) presentaron bajas no menores a 0,01% y alzas no más allá de 0,50%.
Operadores de mesa afirman que el costo de la operación no afectaría de forma directa el negocio de los fondos de pensiones, puesto que el costo se lo llevarían los cotizantes. Otros argumentos que entregaron fueron: “lo más urgente es la valorización de los activos, el precio de colocación, que se cumplan los compromisos adoptados en el directorio”.
Agregan que todavía faltan muchos temas que negociar y pueden pasar muchas cosas.
Si se involucra Habitat, graficaron, “va a ser porque le va a convenir y no va a ser uno sólo, sino que ingresarían todos o ninguno, y sí es así el efecto no tendría que ser negativo”. “No creo que bajen, pero va a depender de la lectura que haga el mercado”, agregaron.
La bolsa local operó acoplada de las plazas internacionales. El IPSA tuvo bajas de 0,15%, un cierre de 4.249,92 puntos y casi $ 70 mil millones en montos transados. Desde una mesa afirmaron que hubo toma de utilidades en los papeles más apreciados.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.