DOLAR
$953,38
UF
$39.178,72
S&P 500
6.466,58
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.737,86
Bovespa
136.687,00
Dólar US
$953,38
Euro
$1.116,44
Real Bras.
$176,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$132,96
Petr. Brent
65,74 US$/b
Petr. WTI
62,82 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.410,40 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 6 de mayo de 2014 a las 05:00 hrs.
El dólar alcanzó su nivel más alto frente al peso chileno en las últimas siete semanas, luego de un débil registro de crecimiento local en marzo que confirmó la desaceleración de la economía chilena y ratificó un escenario bajista para la Tasa de Política Monetaria del Banco Central.
Al final de las operaciones, el tipo de cambio avanzó $ 5,10 (0,91%) a $ 568 por unidad, luego de comenzar la jornada con caídas que lo llevaron en torno a $ 562. “Se está confirmando de alguna manera el magro desempeño macroeconómico y eso se está viendo reflejado en el dólar, pero es un efecto que me parece razonable ya que la actividad económica va a tener respuesta en el dólar sea para bien o para mal”, dijo un agente.
Si bien el bajo registro del Imacec en marzo, que avanzó apenas 2,8% anual, explicó parte importante del alza de la divisa, a eso se suma la incertidumbre política que se ha observado en las últimas semanas por la discusión en torno a la reforma tributaria, por lo que la tendencia a favor de la moneda norteamericana se ve firme en el corto plazo.
“Pronto va a ir a probar $570 y lo más probable es que luego trate de buscar nuevos máximos dado un escenario donde existe alta incertidumbre política, se confirma la desaceleración y los datos que provienen de China no han sido buenos”, expuso Eduardo Orpis, de Finanzas Today, quien afirma que la divisa podría romper la barrera de los $575 en los próximos días.
Que la paridad supere dicha barrera va a depender del desempeño de los referentes, los vaivenes del precio del cobre y si hay mejora en el panorama político local. “Los fundamentos están actualmente a favor del dólar, lo que podría ser mitigado si China anuncia un paquete de estímulos monetarios para el crecimiento económico, por ejemplo, lo que tendría implicancias positivas en el precio del cobre. Y en el panorama político, ayudaría que se generarán opiniones de consenso”, manifestó un agente.
Finalmente, el mercado de renta fija no registró mayores cambios. Los BCU a 5 años cerraron sin variación respecto al viernes (1,71%) y los de 10 años subieron levemente a 1,87% desde 1,86%.
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La empresa rechazó que se trate de un socavón, como el que afectó a un edificio en Concón en 2023, y aseguró que "solo se vio afectada la capa vegetal superficial", destacando que la capacidad del suelo y la estabilidad estructural de los edificios no se vio comprometida.
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.