Mercados en Acción
DOLAR
$964,60
UF
$39.194,21
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$964,60
Euro
$1.132,65
Real Bras.
$173,43
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,60
Petr. Brent
68,05 US$/b
Petr. WTI
65,56 US$/b
Cobre
5,77 US$/lb
Oro
3.395,12 US$/oz
UF Hoy
$39.194,21
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: por sebastián valdenegro toro
Publicado: Miércoles 11 de septiembre de 2013 a las 05:00 hrs.
El mercado de renta fija local continúa agitado. Varias empresas ya han colocado deuda y otras están analizando salir al mercado local.
Una de ellas es Banco Penta, adelanta el gerente de Finanzas de la entidad, Daniel Subelman. Si bien los detalles aún no se han definido y dependerán de las condiciones del mercado, comenta que el banco realizaría la emisión por hasta US$ 136 millones (UF 3 millones), con la idea de refinanciar pasivos de corto plazo para potenciar el “fuerte” crecimiento de las colocaciones.
En este contexto, prevé que los grandes emisores del mercado local deberán adecuarse al nuevo contexto internacional, complementando emisiones locales con otras en el mercado externo.
-En el actual contexto de alzas de la tasa del Tesoro en el exterior, ¿se ve recomendable salir al mercado internacional a emitir deuda?
-Esto ha hecho definitivamente menos atractivo emitir en el mercado de deuda en dólares. Sin embargo este cambio no es transitorio, por lo que emisores deben ajustarse a estos nuevos niveles de tasas. En términos relativos, los spreads a nivel externo tampoco resultan favorables. Para los emisores más grandes que buscan financiar montos importantes, puede ser atractivo complementar emisiones locales con otras en el mercado internacional, ya que hay mayor profundidad afuera y pueden acceder a otros inversionistas que les permita diversificar sus fuentes de financiamiento, justificando pagar mayores spreads.
-¿Qué hay del mercado local? Muchas empresas han salido a colocar bonos en pesos y UF en el último mes.
-Las condiciones de liquidez en el mercado local se han mantenido extremadamente holgadas producto del importante madurez de este mercado y los altos niveles de activos administrados por sus principales inversionistas. Los niveles de spread son bajos respecto a su historia y los mercados internacionales, y muy por debajo de lo observado en todo 2012. En este sentido, prácticamente todo el año 2013 ha sido atractivo para emitir deuda local.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.