Mercados en Acción
DOLAR
$977,16
UF
$39.184,08
S&P 500
6.370,47
FTSE 100
9.136,94
SP IPSA
8.131,37
Bovespa
132.321,00
Dólar US
$977,16
Euro
$1.117,25
Real Bras.
$175,63
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$135,33
Petr. Brent
72,54 US$/b
Petr. WTI
70,10 US$/b
Cobre
4,60 US$/lb
Oro
3.339,52 US$/oz
UF Hoy
$39.184,08
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 5 de noviembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Las principales bolsas a nivel mundial cerraron con avances ayer, ante datos de manufacturas mejor a lo esperado en EEUU que fueron interpretados por los inversionistas como una señal de que podrían retirarse los estímulos financieros de la Reserva Federal.
Así, los principales selectivo de Wall Street cerraron con ganancias, con el Nasdaq rentando 0,37% a 3.936,59 puntos.
Más atrás lo siguió el S&P 500, que ganó 0,36% a 1.767,93 enteros, y el industrial Dow Jones, con una ganancia de 0,15% hasta 15.639,12 unidades.
Los pedidos a las fábricas de Estados Unidos aumentaron 1,7% en el noveno mes del año, como consecuencia de un incremento sustancial en los encargos a la empresa aeroespacial Boeing, informó ayer el Departamento de Comercio.
El buen ánimo en Nueva York se hizo extensivo a Europa, donde el FTSE MIB italiano lideró las ganancias, al rentar 0,76%, seguido del FTSE 100 británico, que avanzó 0,43% y el CAC 40 francés e IBEX 35 de Madrid, ambas con un retorno de 0,36%.
En Chile, el IPSA se acopló a la tendencia y ganó 0,28%, cerrando en 3.923,48 puntos.
En tanto, el IGBVL peruano lideró los avances en la región al rentar 0,99%, seguido del Ibovespa brasileño, que avanzó 0,78%.
En 12 meses, la tasa de desocupación registró una variación de 0,6 puntos porcentuales (pp.), debido al alza de la fuerza de trabajo (0,6%) y la nula variación de las personas ocupadas, informó el INE.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.