Un rally bursátil que llevó a las bolsas globales a rentar por sobre el 2% se registró ayer, en una positiva jornada en las plazas ante la posibilidad de un acuerdo en EEUU para elevar el techo de la deuda que evite un default.
Así, el IBEX 35 de Madrid volvió a cerrar en máximos desde julio de 2011, al rentar 2,35% a 9.660,50, mientras que el CAC 40 francés avanzó 2,21% a 4.218,11, su nivel más alto desde el 25 de septiembre de 2008.
El resto de las plazas europeas cerró con retornos positivos la sesión. El DAX alemán ganó 2% a 8.685,77 enteros, el FTSE 100 británico 1,46% a 6.430,49 puntos y el FTSE MIB italiano 1,54%, cerrando en 18.836,79 enteros. El selectivo Euro Stoxx rentó más de 2% en la sesión.
Optimismo
en Wall Street
Y el buen ánimo en Europa se repitió en Wall Street, ante un eventual acuerdo entre demócratas y republicanos para extender hasta diciembre la fecha límite para el endeudamiento del gobierno norteamericano, que vence el próximo jueves.
El Dow Jones registró registró su segunda mejor sesión del año, al avanzar 2,18%. El S&P y el Nasdaq también ganaron sobre 2%.
El mercado desestimó los negativos datos de subsidios al desempleo conocidos ayer y se enfocó en la noticia del posible acuerdo entre oficialismo y oposición. A esto se le agregó la designación de Janet Yellen como reemplazante de Ben Bernanke en la Reserva Federal norteamericana, a quien el mercado ve como una continuadora del programa de inyección de liquidez iniciado bajo la actual administración.
Latam se contagia
Los principales índices bursátiles de la región también se beneficiaron -aunque en menor medida- de la inminente solución política en EEUU. Así, el IPC mexicano -íntimamente ligado al comportamiento de Wall Street-, lideró los avances, rentando 1,56% a 40.489,95 unidades, seguido del IPSA chileno, que ganó 1,14% a 3.819,44 enteros.
Más atrás se ubicó el Ibovespa brasileño, con una ganancia de 0,85 y el IGBC, que rentó 0,42%. El IGBVL peruano fue la única plaza que cerró en rojo, al ceder 0,15% en la sesión.

