La Bolsa de Comercio de Santiago ha sido tildada de más “cara” a la hora de invertir que otras plazas de la región. Pero en las últimas jornadas, el nivel de relación Precio-Utilidad (PU) del IPSA ha pasado de 22,51 veces a fines de mayo a 20,68 al 22 de junio. Una caída de 8,12% que tendría su razón de ser en la conjugación de varios factores.
Por un lado, “el efecto La Polar” ha dejado sus consecuencias en la plaza, especialmente con una rentabilidad negativa en el mes de 3,91%. De esta forma, la PU de la acción pasó de 20,43 veces a fines de mayo a 4,18 para el 22 de junio.
Asimismo, Rodrigo Andaur de Fit Research señala que el PU de la Bolsa de Santiago estuvo presionado por la tendencia a nivel global en las plazas. “De las últimas siete semanas, seis han tenido una tendencia negativa en las principales bolsas. La caída en La Polar coincidió con esto”, afirmó el analista.
Para Francisca Manuschevich de IM Trust, el IPSA sigue estando igual de caro en comparación a la región. “En términos PU, Chile históricamente se ha transado en promedio con un premio de 38% sobre el índice MSCI Latam. Hoy día el premio está en 52%”, explica.