Mercados en Acción
DOLAR
$963,55
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,55
Euro
$1.133,63
Real Bras.
$173,25
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,57
Petr. Brent
67,80 US$/b
Petr. WTI
65,32 US$/b
Cobre
5,81 US$/lb
Oro
3.390,17 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 30 de agosto de 2013 a las 05:00 hrs.
Siguen los movimientos al interior de las sociedades cascadas a través de las cuales Julio Ponce controla a SQM. Ayer las firmas Norte Grande y Oro Blanco anunciaron que llamarán a junta para votar un aumento de capital en cada una de estas sociedades, esto con miras a mejorar la delicada situación financiera producida por la crisis del potasio.
Según el hecho esencial de Oro Blanco, el directorio de la sociedad acordó citar a junta extraordinaria de accionistas para el día 24 de septiembre de 2013 (...) “a objeto de que se pronuncie sobre las siguientes materias: 1- dejar sin efecto el aumento de capital acordado en junta extraordinaria de accionistas de 2011; 2-aumentar el capital en la suma de US$ 290 millones, o bien el monto que dicha junta acuerde”.
En tanto, en Norte Grande el aumento de capital propuesto será de US$ 177 millones, el que deberá ser votado en junta extraordinaria también el 24 de septiembre.
Con todo, fuentes cercanas a Ponce señalan que una vez materializados los aumentos de capital de estas dos sociedades, se avanzará en la fusión de Oro Blanco con Nitratos.
Estos anuncios son sólo parte de las medidas que las sociedades han tomado. El miércoles Pampa Calichera anunció la contratación de Larrain Vial para asesorar la fusión de dicha sociedad con Potasios.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.