DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 10 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Blanco y Negro, la concesionaria del club Colo Colo, anotó un alza superior al 20% en la jornada de ayer, transándose en
$ 289,000, tras el triunfo que registró el equipo ante Ñublense por la última fecha del campeonato de Apertura.
La explosiva alza del papel de la concesionaria gatilló la decisión de la Bolsa de Santiago. La plaza bursátil le pidió a la sociedad anónima deportiva profesional (SADP) informar “cualquier circunstancia especial o hecho relevante” que explicara dicha alza.
El avance del título se da en medio de las negociaciones por la renovación del actual técnico de Colo Colo, Héctor Tapia, quien asumió tras la salida del paraguayo Gustavo Benítez a mediados de octubre.
El ex delanteró llevó al cuadro “popular” a la octava posición del torneo, luego de merodear la parte baja de la tabla bajo la conducción del director técnico paraguayo.
Asimismo, el alza se da en medio de rumores de que uno de los principales accionistas del club, el director Leonidas Vial, vendería parte de sus acciones.
En lo que va del actual ejercicio -donde Colo Colo no ganó ninguno de los cuatro campeonatos que disputó- el papel de Blanco y Negro avanza un leve 1,08%, mientras que el año pasado el papel rentó más de 22%.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.