Mercados en Acción
DOLAR
$964,17
UF
$39.314,84
S&P 500
6.460,43
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.907,94
Bovespa
138.166,00
Dólar US
$964,17
Euro
$1.124,03
Real Bras.
$178,33
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$134,78
Petr. Brent
68,40 US$/b
Petr. WTI
65,00 US$/b
Cobre
4,56 US$/lb
Oro
3.418,85 US$/oz
UF Hoy
$39.314,84
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 22 de junio de 2016 a las 04:00 hrs.
Al comité de ministros, conformado por la presidenta Bachelet para analizar las propuestas de la Comisión Bravo con el objetivo de desarrollar una ley corta de pensiones, han asistido miembros de la mencionada comisión a exponer sus visiones respecto de los cambios que necesita el sistema de pensiones.
Ese al menos fue el caso de Andras Uthoff y Christian Larraín, quienes habrían asistido a una de estas reuniones, en donde expusieron su propuesta y recibieron preguntas por parte de los integrantes del mencionado comité. Ambos académicos votaron por la Propuesta B de la comisión de pensiones.
Mientras, la reunión del comité de ministros donde se cerraría el análisis del proyecto de AFP Estatal habría quedado agendada para hoy, luego de ser suspendida el viernes pasado. Tras concluir la discusión sobre las posibles indicaciones al mencionado proyecto, continuaría la discusión de las propuestas entregadas por la Comisión Bravo.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.
“Los mismos habitantes (arrendatarios extranjeros) de los edificios viven y hacen negocios, formales e informales, en el mismo lugar, lo que evidencia un mal uso de un inmueble destinado únicamente a habitación”, dijo firma ligada a Fundamenta. “Arrendatarios que rotan frecuentemente no observan normas básicas de cuidado”, sostuvo Sigro.