Mercados en Acción
        
    
    
                                        
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                DOLAR
$945,31
UF
$39.618,08
S&P 500
6.815,56
FTSE 100
9.701,70
SP IPSA
9.391,86
Bovespa
150.517,00
Dólar US
$945,31
Euro
$1.085,94
Real Bras.
$175,63
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,60
Petr. Brent
64,47 US$/b
Petr. WTI
60,62 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
3.958,27 US$/oz
UF Hoy
$39.618,08
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 8 de mayo de 2018 a las 04:00 hrs.
Hoy, el diputado socialista y miembro de la comisión de Constitución de la Cámara Baja, Leonardo Soto, informará en sala sobre el proyecto de Ley que le da calificación constitucional al Consejo de Ahorro Colectivo (CAC), una de las propuestas de la expresidenta Michelle Bachelet en la reforma de pensiones que ingresó el año pasado.
La decisión de que el proyecto estuviese en tabla de la corporación recae en su presidenta, la diputada socialista Maya Fernández. El diputado Soto señaló que el CAC, el cual gestionaría la cotización adicional de 5% que indicó el gobierno anterior, se relaciona con la discusión que se está dando en torno a la reforma que prepara la actual administración, toda vez que “esta es una propuesta para ver quién va a administrar la cotización que se plantea”.
                                    
                            
                
            El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
                
            Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
                                                    
                                                    
                                                Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
                                                            
                                                            
                                                        Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.