El banco de inversión Credit Suisse se sumó a otras instituciones extranjeras -como JPMorgan y Barclays- y procedió a recortar sus estimaciones para el precio de barril de crudo para el próximo año.
El detonante para esta decisión fue que la Organización de los Países Productores de Petróleo (OPEP) optara por no recortar su producción.
En respuesta a ello, el equipo de Energía de Credit Suisse redujo a US$ 75 por barril sus proyecciones para el valor promedio que alcanzará el petróleo Brent en 2015, en Su estimación anterior era de US$ 91 por barril.
"La pregunta clave para los inversionistas es cuánto de estos menores precios ya está incorporado en el precio de las acciones", señaló el banco de inversión suizo.
Desde que el jueves la OPEP decidiera mantener sin cambio su cuota oficial de producción, el precio del commodity acumula un desplome superior al 10%. El descalabro alcanza el 40% desde los máximos de junio.
En la sesión de ayer, el barril de Brent retomó las bajas. Cerró en US$ 70,39 por barril, lo que marcó una caída de 1,4% respecto de la sesión previa. Al revés, el crudo de Texas volvió a frenar los retrocesos tras llegar a US$ 67,35 por barril, valor 0,46% más alto que en la víspera.
La presión para los productores de petróleo es cada vez mayor teniendo en cuenta una producción diaria de 30 millones de barriles desde la OPEP y la previsión de una demanda que podría enfriarse de parte de Estados Unidos, la eurozona y, en especial, China.