Con renovado optimismo se tomaron los mercados globales de renta variable el eventual acuerdo por el techo de la deuda en Estados Unidos. Desde inicio de las operaciones bursátiles, las principales bolsas del mundo daban ya por descontado un acuerdo entre demócratas y republicanos, lo que se tradujo en alzas generalizadas al cierre.
En el viejo continente, donde la mayoría de sus indicadores de referencia finalizó la jornada con avances superiores al 0,30%, destacó el caso de Ibex 35 de Madrid, que tras registrar su sexto desempeño al alza consecutivo, logró un nuevo máximo de más de dos años, con lo que quedó al borde de alcanzar los 9.880 puntos.
Por su parte, el FTSE MIB italiano, el índice de mejor desempeño de la zona comunitaria, subió 1,45%, mientras que el DAX germano concluyó sus operaciones con un incremento de 0,47% y su par londinense, el FTSE 100, ganó 0,34%.
La única de las plazas europeas que operó desalineada de la tendencia fue la francesa. El CAC 40 retrocedió 0,29% hasta las 4.243,72 unidades.
Llegan los acuerdos
En Wall Street, el ambiente estuvo cargado desde las primeras operaciones por las señales de que se acercaba un acuerdo entre los legisladores en el Congreso, que evitara una cesación de pagos de la deuda estadounidense.
Los principales índices se vieron influenciados además tras el reporte de resultados de Bank of America, que mejoró su beneficio, aunque sus ingresos no llegaron a mejorar las previsiones. Bajo este escenario es que el S&P 500 se quedó a un paso de cerrar en niveles récord, aunque sí marcó un máximo histórico intradía de 1.722 puntos. Al final cerró con avances del 1,38%, hasta 1.721 puntos. El Dow Jones se anotó un 1,36%, hasta 15.373 puntos y el Nasdaq Composite finalizó en niveles de año 2000 al repuntar un 1,20%, hasta 3.839 puntos.
IPSA levemente positivo
En el plano más local, el principal referente bursátil chileno parece no querer alejarse de los 3.800 puntos. Pese al renovado optimismo de los mercados externos, tanto por el reporte de algunos bancos estadounidenses, como por las expectativas sobre un acuerdo en el parlamento de EEUU, el desempeño de ayer fue más bien plano y con montos transados estuvieron nuevamente por debajo del promedio diario.
En la sesión de ayer, el IPSA avanzó un leve 0,09% hasta los 3.856,42 puntos. En cuanto a los sectores de mejor desempeño de la bolsa local, Salmón subió 2,69%, seguido por las acciones de la Construcción, que ganaron 1,31% y Consumo, que alcanzó un alza de 0,92%.
Por el lado de los sectores de desempeño negativo, Banca retrocedió casi 1%, mientras que los papeles del Retail cedieron 0.84%.
En tanto, el resto de los mercados de la región también se alinearon a la tendencia global.
El IPC mexicano completó el día subiendo 0,34%, mientras que el principal índice brasileño, el IBovespa, finalizó sus transacciones subiendo 1,80% hasta los 55.973,03 puntos.
Por su parte, el IGBVL peruano subió un moderado 0,24% y el IGBC colombiano tuvo un alza de 0,29%.

