Con tres años de operaciones en Chile, la corredora GBM, una de las más importantes del mercado mexicano, apunta a transformase en la plataforma de negocios para la región.
Así, el CEO de la compañía, Diego Ramos, -en el marco de la FIAB 2013- plantea que un eventual ingreso del mercado azteca al MILA añadiría “valor y profundidad de todo el mercado latinoamericano”.
-¿Cómo evalúan su presencia en Chile en estos dos años?
- La experiencia ha sido muy positiva, aunque reconocemos que estamos enfrentando retos de darle tiempo a que los equipos de trabajo maduren y a ampliar las plataformas de análisis. A medida de que vayamos concretándolo, podemos contribuir en la atracción de flujo de capitales hacia el mercado chileno, añadiendo liquidez. Estamos empezando a dar cobertura a las empresas listadas, con modelos de evaluación y criterios que puedan permitirnos dar recomendaciones informadas a nuestros clientes.
-¿Cuál es la importancia de tener presencia en esta parte del continente?
- Nos parece muy atractivo el mercado chileno y nos parece importante estar acá, dado que nuestro principal motor o ingrediente del modelo de negocios es la parte de análisis. Y para hacer un buen análisis creemos que es necesario estar en la plaza, cerca de los emisores, relacionándose con los gerentes de finanzas, para poder dar una recomendación.
-¿Han analizado expandirse hacia otros mercados de la región, como Perú o Colombia?
- El estar en Chile va un poco de la mano de este esfuerzo de MILA. Si llegamos como mercado mexicano a concretar la integración, la presencia en Chile nos permite tener la plataforma operativa de toda la región. Si México se adhiriere al MILA, creemos que puede ser un factor que sume y añada valor y profundidad de todo el mercado latinoamericano.
-¿Cómo ven el rol de GBM en esta integración?
- Nos convertiríamos en un facilitador de la atracción de flujos hacia la región andina.
-¿En qué segmentos se enfocarán en Chile?
- Nuestros clientes globales son básicamente institucionales, a los que pretendemos, a través de una sola ventanilla, darles el servicio de México, Brasil, Santiago y, eventualmente, de Perú y Colombia.
-¿Y cómo está la base de construcción de esos clientes en Chile?
- Estamos dentro del programa de trabajo que nos planteamos desde un comienzo con esta operación.