por sebastián valdenegro
La bolsa norteamericana, al igual que la mayoría de los mercados internacionales, ha sufrido los embates del cierre de la administración federal estadounidense, decretado el 1 de octubre luego de que republicanos y demócratas no alcanzaran un acuerdo por el presupuesto fiscal.
Desde entonces, el industrial Dow Jones retrocede 2,16% y cae más de 326 puntos. A la incertidumbre por el “shutdown” -que ayer cumplió su noveno día-, se agrega el incierto resultado de la votación por el aumento en el techo del endeudamiento del país, que debe discutirse a más tardar el 17 de octubre.
Sin embargo y más allá de las turbulencias en el corto plazo, desde las mesas internacionales destacan que se abre un escenario ideal para ingresar al Dow Jones.
Para los analistas, a la caída que ha mostrado el índice se le unen las atractivas valorizaciones, con el ratio precio/utilidad en 14,32 veces, por debajo del promedio de los últimos dos trimestres.
Esto, dicen, abre una buena posibilidad para ingresar al selectivo y beneficiarse, eventualmente, del rally bursátil posterior a la discusión política.
“Todo el mundo descuenta que se alcanzará un acuerdo por el presupuesto y el techo de deuda. En la medida que se mantenga ese escenario, se puede dar un buen momento de entrada, pero todavía quedan bastantes días de riesgo y es posible que haya una mayor corrección en los precios“, dice el analista de BBVA en Nueva York, Alejandro Cuadrado.
Similar opinión tiene el subgerente de Estrategia de GlobalFolio, Francisco Obilinovic, para quien aún son esperables mayores caídas en el corto plazo en la bolsa estadounidense.
“Las perspectivas para el sector privado se ven bastante positivas en EEUU. En general, cuando ha habido cierres del gobierno, se ha observado que una vez terminados se ven rallys alcistas para la bolsa”, argumenta.
Para Daniel Soto, portfolio manager de ForexChile, las valorizaciones en EEUU están dentro de un rango promedio (ni muy caro ni muy barato), pero reitera que la discusión política y la caída del selectivo abren buenas oportunidades en el corto plazo.
“Caídas importantes en la bolsa de EEUU siempre son buenas oportunidades para entrar. Incluso, esperamos que el Dow caiga un poco más, hasta 14.650 puntos, donde sería un poco más atractivo que los niveles actuales para ingresar nuevamente”, dice.
En tanto, para el subgerente de Estudios de Renta Variable de CorpResearch, Vicente Meschi, el mercado se beneficiará de la posible designación de Janet Yellen a cargo de la Fed, al inclinarse por una postergación del retiro de los estímulos monetarios. Asimismo, no descarta que las valorizaciones continúen cayendo en la plaza.
