El precio del cobre sigue a la baja. El principal producto de exportación de Chile completó ayer su tercera jornada consecutiva con pérdidas en la Bolsa de Metales de Londres, luego de que retrocediera un 3,6% ante el precio del lunes, llegando a US$ 2,68 la libra. Así, el metal alcanzó nuevos mínimos desde octubre de 2009 (US$ 2,65).
El jefe del departamento de estudios de ForexChile, Sergio Tricio, apuntó como un factor relevante de este escenario la tendencia negativa que ha experimentado el precio del petróleo –ayer, el WTI descendió a US$ 45,97 el barril y el Brent a US$ 45,09-, explicando que ha impactado a varias materias primas, sobre todo al cobre, dado que el menor costo de la energía está implicando un menor costo en la extracción de los commodities.
Además, dijo que la caída del petróleo "demuestra que el crecimiento a nivel global podría estar perdiendo fuerza, particularmente en China, donde las proyecciones son cada vez menos optimistas, lo que explica la menor demanda futura y, por ende, la caída en el precio del metal".
Proyecciones
Sergio Tricio comentó, además, que cuando ForexChile realizó sus previsiones del precio del cobre para este año estableció un precio promedio en torno a US$ 2,80 y US$ 2,90, donde "teníamos en consideración el hecho de que debería caer en algún momento del año a niveles de US$ 2,50. Ese era un escenario de riesgo que veíamos y esperamos que se cumpla en el corto plazo, dentro de las próximas semanas".
Sin embargo, Tricio enfatizó que el piso de US$ 2,50 "es un nivel a buscar y es poco probable que siga cayendo por debajo de ese valor".
Indicó que frente a lo anterior Cochilco podría ajustar su proyección del precio promedio para 2015, que actualmente es de US$ 3,06, ya que "debiéramos acostumbrarnos a un precio menor al de años previos".