DOLAR
$953,38
UF
$39.178,72
S&P 500
6.466,58
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.737,86
Bovespa
136.687,00
Dólar US
$953,38
Euro
$1.116,44
Real Bras.
$176,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$132,96
Petr. Brent
65,74 US$/b
Petr. WTI
62,82 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.410,40 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 8 de mayo de 2014 a las 05:00 hrs.
Acciones de Calichera caen 31% intradía y gatillan consulta de la bolsa
Una importante caída anotaban las acciones de Pampa Calichera en la jornada de ayer, lo que gatilló la suspensión temporal de sus transacciones y una consulta de la Bolsa de Santiago por la variación significativa de precios.
A media sesión, los papeles de la sociedad “cascada” ligada a SQM anotaban una caída de 30,88%, cotizándose en $ 300 por unidad.
Ante la suspensión y posterior consulta, el gerente general de la sociedad, Aldo Motta, señaló que “desconocemos cualquier circunstancia o hecho relevante que pueda explicar tal variación significativa”.
Al cierre de las operaciones, Calichera retrocedió 5,53% a $ 410,000.
Feller sube clasificación a bonos y solvencia de Quiñenco
La clasificadora de riesgo Feller Rate aumentó de AA- a AA la nota de la solvencia y los bonos de Quiñenco. Asimismo, mantuvo en “primera clase nivel 2” la nota de sus acciones. Las perspectivas de clasificación se mantuvieron “estables”.
“El alza de las clasificaciones reconoce el consistente soporte del grupo controlador, que le ha permitido mantener una estructura financiera conservadora pese a las fuertes inversiones realizadas. Además, considera la solidez y estabilidad de la contribución de sus inversiones consolidadas, particularmente Banco de Chile y CCU, en conjunto con el grado de avance de los procesos de reestructuración de sus inversiones recientes, como el caso de CSAV”, argumentó Feller.
Ayer, las acciones de Quiñenco registraron un alza de 0,35%, cotizándose en $ 1.230 por unidad en la Bolsa de Comercio de Santiago.
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La empresa rechazó que se trate de un socavón, como el que afectó a un edificio en Concón en 2023, y aseguró que "solo se vio afectada la capa vegetal superficial", destacando que la capacidad del suelo y la estabilidad estructural de los edificios no se vio comprometida.
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.