DOLAR
$939,90
UF
$39.562,00
S&P 500
6.801,39
FTSE 100
9.639,84
SP IPSA
9.202,11
Bovespa
146.228,00
Dólar US
$939,90
Euro
$1.092,78
Real Bras.
$174,47
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$131,99
Petr. Brent
66,60 US$/b
Petr. WTI
62,32 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
4.141,51 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 8 de mayo de 2017 a las 04:00 hrs.
El último informe sobre los mercados globales de Bank of America Merril Lynch indica que durante la semana pasada a nivel mundial salieron US$ 3.600 millones desde renta variable, mientras que entraron US$ 9.700 millones a renta fija y US$ 200 millones en compras de oro. En lo que respecta a mercados emergentes, ya son catorce semanas consecutivas en que crecen los flujos hacia deuda, alcanzando US$ 2.500 millones. También es la única región donde además se aprecia un significativo ingreso de flujos durante esta semana. Y es que no es menor que el banco de inversiones norteamericano reportara que la semana pasada fue la cuarta con mayores entradas de capital hacia acciones por US$ 2.400 millones. En contraste, en Estados Unidos la semana anterior se registró la segunda fuga más grande desde el mundo accionario en el último mes por US$ 9.600 millones.
A pesar de que los flujos hacia el oro en la semana alcanzaron los US$ 200 millones, esta no fue la mejor para el metal. De hecho, su precio registró su mayor caída semanal del año, concretamente desde noviembre de 2016.
La cotización del activo refugio por excelencia comenzó la semana en entorno a los US$ 1.270 la onza, cerca de sus máximos desde noviembre, mientras que la jornada del viernes la cerró replegado a los US$ 1.228. Estamos hablando de un retroceso de 3%.
La anterior escalada del oro a máximos del año se había visto generada por la aversión al riesgo que generó la primera vuelta presidencial en Francia. Al viernes, con las encuestas a favor de Macron los inversionistas se mostraron menos ansiosos de cara a la segunda vuelta que tuvo lugar ayer domingo.
El viernes llegó a Chile el economista y banquero catalán, Joan Melé, quien fue uno de los precursores del movimiento de la “banca ética” en el mundo y quien estará en el país por varios días donde sostendrá una serie de reuniones con distintos actores públicos y privados.
Su primera cita la concretó con el presidente de la Confederación y la Producción, Alfredo Moreno. Asimismo, en los próximos días tiene agendado reuniones con representantes del BancoEstado y con la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras. De igual forma participará en seminarios de ProChile en Viña del Mar y Puerto Varas. Cabe mencionar que Melé, es parte del directorio de Triodos Bank, entidad bancaria fundada en Países Bajos y que es considerado el primer “banco ético” en el mundo, que además cuenta con oficinas en Bélgica, Alemania, España e Inglaterra.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.