DOLAR
$963,03
UF
$39.280,76
S&P 500
6.467,62
FTSE 100
9.341,55
SP IPSA
8.785,17
Bovespa
136.906,00
Dólar US
$963,03
Euro
$1.127,84
Real Bras.
$177,56
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,34
Petr. Brent
67,82 US$/b
Petr. WTI
63,77 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.410,80 US$/oz
UF Hoy
$39.280,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 19 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
Tras la movida y atípica semana pasada en la bolsa local, marcada por la venta de paquetes importantes de Falabella y Cencosud por parte de sus respectivos controladores, las comparaciones no se hicieron esperar en el mercado.
Un dato a analizar fue el descuento con el que se realizaron ambas operaciones. Así, el que sale favorecido es Falabella, papel que tuvo un descuento de 6,1%, frente al de 7,5% que alcanzó la venta de los papeles de Cencosud.
Mientras, en lo que respecta a la “calidad” de los inversionistas compradores, en el caso de Cencosud la asignación a extranjeros fue cercana al 20%, con un peso relativo algo mayor para fondos sudamericanos sobre extranjeros relevantes.
En el caso de Falabella, en cambio, trascendió que la demanda de extranjeros relevantes habría estado en torno a 35%.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.