DOLAR
$951,02
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,02
Euro
$1.120,10
Real Bras.
$179,01
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,66
Petr. Brent
67,61 US$/b
Petr. WTI
63,45 US$/b
Cobre
4,70 US$/lb
Oro
3.716,47 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 3 de junio de 2013 a las 05:00 hrs.
Pablo Lamarca,
Director y manager
de Trading Acciones USA
Así han estado las bolsas en USA, Japón y Europa en los últimos días. La volatilidad ha aumentado y se nota entre precios mínimos y máximos diarios habidos para el S&P en la 2da quincena de mayo. Con todo, el S&P cerrería el viernes uno de sus mejores meses de mayo de los últimos años. Los resultados de las empresas se impusieron por sobre las noticias que muestran menor crecimiento que el esperado en China, USA y Europa. El menor crecimiento también lo hemos visto en Sud América con Brasil, Perú y Chile. El precio de los commodities, si bien no está en los mínimos observados hace un mes, sigue bajo y ayuda a disminuir costos e inflación. Por último, quizás el mayor causante de esta mayor volatilidad es la discusión de cuando la FED comenzará a retirar los estímulos monetarios lo que ha impactado al alza en la tasa de interés, habiendo los bonos del Tesoro Americano a 10 años subido a 2,15%, cerca de 45bp más que a fines abril, fortaleciendo el dólar respecto a las monedas emergentes.
El hecho de pensar en retirar los estímulos monetarios debe indicarnos que la economía de USA encuentra bases más estables aún cuando su crecimiento sea bajo. Y eso es positivo para la renta variable, por lo que debemos analizar aquellas acciones cíclicas ya que tienden a subir más que el promedio cuando el crecimiento tiene bases más sólidas que sólo el apoyo de la FED. El jueves último se corrigió en una décima el crecimiento del 1er trimestre en USA. Sin embargo, el 2,4% corregido es casi mejor al 2,5% previo ya que muestra un mejor mix con crecimiento en ventas vía consumo e inversión y, leve baja en inventarios.
Los sectores tecnológicos, materiales, industria y consumo discrecional representan los sectores cíclicos tradicionales. En su análisis recuerde que las economías están globalizadas.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.