Mercados en Acción
DOLAR
$949,38
UF
$39.485,65
S&P 500
6.607,63
FTSE 100
9.236,65
SP IPSA
9.058,91
Bovespa
144.501,00
Dólar US
$949,38
Euro
$1.125,57
Real Bras.
$179,23
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,67
Petr. Brent
68,36 US$/b
Petr. WTI
64,38 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.710,10 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 30 de octubre de 2013 a las 05:00 hrs.
A dos meses de la suspensión de las operaciones InvertirOnlineFIT, la incertidumbre sobre el futuro de la corredora lejos de disminuir está aumentando. Eso, luego de que el gerente general, Gerardo Rojas Zegers, informara ayer a través de un hecho esencial a Superintendencia de Valores y Seguros que “la administración acordó el cierre de la sucursal de Concepción”.
La SVS decretó la suspensión de las operaciones a fines de agosto por incumplir con los índices de patrimonio, liquidez y solvencia.
Pese a que desde la intermediaria señalaron en su momento que la situación sería normalizada a la brevedad, para lo que incluso aprobaron un aumento de capital por US$ 2 millones, sus transacciones aún no se han normalizado.
Esta semana se publicó en el Diario Oficial la ratificación del capital social que con fecha 12 de septiembre se fijó e $ 8.177 millones. No obstante, aún quedan más de 90.000 acciones por suscribir, equivalentes a $ 2.400 millones, antes del 30 abril próximo.
Mientras, se comenta que la búsqueda de fondos podría pasar por la obtención de un crédito privado, sin la necesidad de que los actuales socios deban concurrir a un nuevo aumento de capital.
El 27 de agosto, la Bolsa de Comercio de Santiago reveló que, de acuerdo a la información disponible en su momento, la corredora registraba un patrimonio líquido de $ 86.933 millones, y una razón de cobertura patrimonial de 246,6%, que excede largamente el 80% establecido en la Norma de Carácter General N°18 de la SVS.
El secretario de Estado profundiza en la discusión que generó el análisis laboral del Banco Central en su último IPoM. Valora el informe, pero apunta a mirar otros factores. “Esperamos que los economistas vayan haciendo más investigaciones”, dice.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.