DOLAR
$969,67
UF
$39.189,14
S&P 500
6.370,89
FTSE 100
9.136,32
SP IPSA
8.121,42
Bovespa
132.726,00
Dólar US
$969,67
Euro
$1.121,40
Real Bras.
$174,04
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$135,20
Petr. Brent
71,77 US$/b
Petr. WTI
69,24 US$/b
Cobre
5,66 US$/lb
Oro
3.384,25 US$/oz
UF Hoy
$39.189,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 30 de octubre de 2013 a las 05:00 hrs.
A dos meses de la suspensión de las operaciones InvertirOnlineFIT, la incertidumbre sobre el futuro de la corredora lejos de disminuir está aumentando. Eso, luego de que el gerente general, Gerardo Rojas Zegers, informara ayer a través de un hecho esencial a Superintendencia de Valores y Seguros que “la administración acordó el cierre de la sucursal de Concepción”.
La SVS decretó la suspensión de las operaciones a fines de agosto por incumplir con los índices de patrimonio, liquidez y solvencia.
Pese a que desde la intermediaria señalaron en su momento que la situación sería normalizada a la brevedad, para lo que incluso aprobaron un aumento de capital por US$ 2 millones, sus transacciones aún no se han normalizado.
Esta semana se publicó en el Diario Oficial la ratificación del capital social que con fecha 12 de septiembre se fijó e $ 8.177 millones. No obstante, aún quedan más de 90.000 acciones por suscribir, equivalentes a $ 2.400 millones, antes del 30 abril próximo.
Mientras, se comenta que la búsqueda de fondos podría pasar por la obtención de un crédito privado, sin la necesidad de que los actuales socios deban concurrir a un nuevo aumento de capital.
El 27 de agosto, la Bolsa de Comercio de Santiago reveló que, de acuerdo a la información disponible en su momento, la corredora registraba un patrimonio líquido de $ 86.933 millones, y una razón de cobertura patrimonial de 246,6%, que excede largamente el 80% establecido en la Norma de Carácter General N°18 de la SVS.
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.