No hay caso con el IPSA. El principal selectivo local continúa deprimido, a pesar del recorte de la tasa de interés y el regreso de los inversionistas a los mercados emergentes, luego de que la Reserva Federal norteamericana (Fed) diera pie atrás al retiro de estímulos en septiembre.
En este contexto, el IPSA se apresta a cerrar octubre con el segundo peor desempeño entre las seis principales plazas de la región, rentando apenas 0,83%.
En el período, la mayoría de los centros bursátiles de la región rentan en torno a 2%, liderados por el Merval argentino (9,08%), el Ibovespa brasileño (4,20%), el IGBVL peruano (2,98%) y el IPC mexicano (2,74%).
De todas maneras, el principal índice de la bolsa chilena cerraría con ganancias por segundo mes en hilera, luego de la rentabilidad sobre 5% anotada en septiembre, mes en el que cortó una racha de seis meses seguidos con retornos negativos.
Dow y S&P en máximos
En tanto, ayer el S&P 500 como el Dow Jones volvieron a cerrar en máximos históricos, en la víspera de la reunión de octubre de la Fed donde daría señales de que mantendría los estímulos monetarios.
De esta manera, el selectivo industrial rentó 0,72% a 15.680,35 unidades, mientras que el S&P 500 avanzó 0,56% a 1.771,95 enteros. Por su parte, el tecnológico Nasdaq ganó 0,97% a 3.952,34, a pesar de sufrir desperfectos que lo llevaron a suspender las operaciones por más de una hora.
Europa, por su parte, tomó nota del optimismo en Nueva York y la mayoría de las plazas cerraron con avances cercanos al 1%.
El FTSE MIB español lideró las ganancias, rentando 2,27% a 19.256,90 puntos, seguido del FTSE 100 británico, con una ganancia de 0,73%, y el CAC 40 francés, con un retorno de 0,62%.
La reunión de política monetaria del banco central norteamericano se lleva a cabo entre ayer y hoy, donde se espera que anuncie que mantendrá el plan de compra de bonos pro US$ 85.000 millones mensuales por lo menos hasta diciembre.