Mercados en Acción
DOLAR
$944,21
UF
$39.623,18
S&P 500
6.820,01
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.446,47
Bovespa
153.069,00
Dólar US
$944,21
Euro
$1.083,80
Real Bras.
$176,27
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,47
Petr. Brent
63,77 US$/b
Petr. WTI
59,84 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
3.991,40 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Lunes 31 de agosto de 2020 a las 07:38 hrs.
Una inversión millonaria, la mejora en la industria de servicios de China y la confianza en los bancos centrales dan impulso a nuevas alzas en los mercados.
En Asia, el Nikkei se desacopló de las caídas de sus pares de la región y cerró con un avance de 1,12%, gracias al alza de las acciones de financieras. La bolsa japonesa se benefició de la inversión de Warren Buffett. En su mayor operación en un mercado asiático, Buffett invirtió US$6 mil millones para hacerse con el 5% de las cinco principales corredoras de bolsa de Japón: Itochu Corp, Marubeni Corp, Mitsubishi Corp, Mitsui & Co Ltd y Sumitomo Corp.
El Stoxx600 europeo sube a esta hora 0,45%, en una sesión sin Londres, cerrado por feriado. Las bolsas europeas se dejan contagiar del optimismo que dominó el cierre de Wall Street el viernes, donde el S&P500 y el Nasdaq marcaron otro récord. El Dow Jones también quedó en terreno positivo para lo que va del año.
Una nueva alza en el índice PMI de servicios de China alimenta las expectativas de recuperación en esa economía. Los inversionistas también exhiben una renovada confianza en el apoyo de los bancos centrales, tras la cumbre de Jackson Hole. A esto se suman las crecientes expectativas de que haya una vacuna y/o tratamiento efectivo contra el Covid-19 en el corto plazo. La pandemia no ha desaparecido, pero los nuevos repuntes en Asia y Europa parecen moderarse, mientras EEUU reportó su menor aumento diario de casos en una semana. Por el contrario, India registró un récord de casos, y se perfila como el nuevo epicentro de la pandemia.
Pero los mercados confían en el apoyo de la Fed y en una posible vacuna. Eso se refleja en el alza de más de 1% que registra el petróleo esta mañana, ante expectativas de un aumento en la demanda. Los futuros de Wall Street anticipan que el S&P500 y el Nasdaq marcarán otro récord en la apertura, y el Dow Jones ampliará sus ganancias. El atractivo de las acciones tecnológicas, especialmente tras la pandemia, ha sido uno de los grandes factores tras las alzas. Otro factor son las bajas tasas de interés, que motivan a los inversionistas a tomar más riesgos para lograr rendimientos. Analistas también apuntan a cómo la debilidad del dólar favorece el atractivo de las acciones estadounidense. En todo caso, no son solo las acciones de EEUU las que suben. Según Reuters, el MSCI World ha subido 6,7% este mes y está rozando un nivel récord. Sería el mejor agosto para las acciones mundiales desde 1986.
No es el caso de la bolsa local. El S&P IPSA acumula una caída de 3,57% en agosto y de más de 17% en lo que va del año.
Diario Financiero abre su edición con la apuesta de Felipe Ibáñez por nuevas empresas de Fintech y biotecnología. A propósito de este sector, también se presenta el plan de Genia, el startup que creó un kit de ADN portátil que anticipa enfermedades genéticas.
ATENTOS HOY:
“Es la mayor fábrica de estructuras metálicas del país”, dijo el abogado Ricardo Reveco de Carey. Sus principales acreedores son el Banco Santander Chile, Hyundai Corporation y la Tesorería General
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.