DOLAR
$927,79
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$927,79
Euro
$1.095,83
Real Bras.
$170,10
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,56
Petr. Brent
67,11 US$/b
Petr. WTI
65,40 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
3.344,35 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Lunes 21 de septiembre de 2020 a las 07:41 hrs.
Es un lunes de bajas generalizadas en los mercados. La confianza de los inversionistas es golpeada por la amenaza de una segunda ola de restricciones y cuarentenas en Europa, denuncias de acciones fraudulentas de los grandes bancos internacionales, y una nueva amenaza de caos político en EEUU.
Las acciones en Asia perdieron 0,67% en lo que fue apenas el anuncio del tono de la jornada. Las caídas en las bolsas se ampliaron apenas abrió la sesión en Europa. Bancos, empresas de turismo y automotrices lideran las caídas y el Stoxx600 pierde ya más de 2,2%. Los futuros de Wall Street se contagian y retroceden en torno a un 2%. El dólar sirve nuevamente como refugio y reacciona con nuevas alzas frente a las principales monedas.
Durante el fin de semana, el Consorcio Internacional de Periodistas de Periodistas de Investigación (ICIJ) publicó una serie de documentos obtenidos por BuzzFed News sobre acciones fraudulentas de bancos. Los “Expedientes FinCen” revelan reportes presentados por bancos ante el Departamento del Tesoro y que mostrarían sus operaciones con clientes sospechosos de lavado de dinero y otros ilícitos. La publicación de ICIJ identifica a HSBC, Standard Chartered, Deutsche Bank y Barclays, pero asegura que hay más en la lista. Las acciones de los bancos identificados caen más de 5%.
En lo económico, los mercados reciben con preocupación los reportes de un aceleramiento de los contagios de Covid-19 en Europa. En Reino Unido, el gobierno y sus asesores consideran que el país está en un “punto crítico”, con los casos superando los 3.000 diarios de manera sostenida desde hace una semana. En Francia y España los casos diarios ya rondan los 14.000. Los gobiernos de los tres países están siendo presionados para que ordenen nuevas cuarentenas y reimpongan restricciones, incluyendo a los viajes. Al mismo tiempo, esto supondría la necesidad de extender las ayudas a empresas y de suspensión del empleo.
Aunque no se espera que haya un impacto económico o cambiario directo, la situación política en EEUU también contribuye al ambiente de pesimismo que pesa sobre los mercados. La muerte de la jueza Ruth Bader Ginsburg el fin de semana abre un nuevo escenario de disputa entre republicanos y demócratas, a mes y medio de las elecciones. Donald Trump busca acelerar el reemplazo de Ginsburg esta misma semana, usando la potestad presidencial de elegir al candidato, y con ello lograr que la Corte tenga una mayoría conservadora.
En Chile, la campaña por el plebiscito promete acaparar la agenda política, a medida que los comandos preparan el debut de la franja electoral hacia el fin de semana. El proceso constituyente y la pandemia han llevado a un estancamiento de proyectos en el Congreso, incluyendo la reforma al sistema de salud. Diario Financiero reporta que, en respuesta, la Superintendencia de Salud trabaja en un plan para implementar cambios importantes en el sistema a través de la vía administrativa.
ATENTOS HOY:
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.