Mercados en Acción
DOLAR
$930,48
UF
$39.643,59
S&P 500
6.849,23
FTSE 100
9.911,42
SP IPSA
9.888,00
Bovespa
156.583,00
Dólar US
$930,48
Euro
$1.078,69
Real Bras.
$175,66
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,83
Petr. Brent
62,77 US$/b
Petr. WTI
58,57 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.209,07 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Martes 16 de junio de 2020 a las 07:39 hrs.
La Reserva Federal sale nuevamente al rescate. En una sorpresiva medida, la Fed anunció ayer que ampliará su plan de liquidez e incluirá la compra directa de bonos de empresas. El cielo es el límite, señalan analistas, que incluso barajan la posibilidad de que el banco central estadounidense adopte en el mediano plazo tasas de interés negativas. Hoy, el presidente de la Fed, Jerome Powell, comparece ante el Senado, precisamente para abordar la política monetaria en medio de la crisis.
Mientras esperan, los mercados registran fuertes alzas. Las acciones asiáticas ganaron 3,34%, impulsadas por un rally del Nikkei, después de que el Banco de Japón comprometiera 1 billón de dólares para las empresas con dificultades financieras. En Europa, el Stoxx 600 avanza 2,51%. Las expectativas de una reactivación del turismo en la temporada de mayor demanda impulsan a las acciones de aerolíneas y empresas vinculadas al sector. También hay señales de optimismo en Alemania, con un repunte del índice de confianza empresarial ZEW.
El dólar retoma las caídas y los futuros de Wall Street suben hasta 1,85%. Los inversionistas aplauden también el anuncio de un plan de infraestructura por 1 billón de dólares, con el que la administración de Donald Trump busca dar un impulso al crecimiento y al empleo.
Pero también hay varios titulares negativos, que son dejados a un lado ante los anuncios de nuevo estímulo monetario y fiscal. En un nuevo riesgo geopolítico, India y China confirmaron una escaramuza armada en el disputado territorio de Cachemira. Además, Corea del Norte destruyó la oficina de la representación surcoreana en ese país, en una medida de “advertencia”.
Además, la pandemia no da tregua. Por el contrario, amenaza a los países que ya habían comenzado la reapertura. Nueva Zelandia, que recientemente declaró el triunfo sobre la pandemia, confirmó dos nuevos casos de la enfermedad. Esta mañana, China advirtió que la situación en Beijing es grave, tras confirmarse nuevos brotes de Covid-19, por lo que se implementaron nuevas restricciones de viajes y cuarentenas en esa ciudad.
El rebrote de la pandemia en China también golpea a la industria salmonera. China suspendió la importación del producto, después de que se acusara que el brote en el mercado de alimentos de Beijing se habría originado por salmón importado. Pero, empresas locales, autoridades de la Cancillería y Sernapesca afirman que no existe evidencia de contagio a partir de peces.
Diario Financiero publica un detallado análisis del “día después” del acuerdo: el cambio de expectativas generado en el mercado local, los proyectos más inmediatos, como el que reemplaza la extensión del posnatal, y el escenario político para las votaciones. Hoy ingresaría al Congreso el proyecto con los ajustes al Ingreso Familiar de Emergencia.
ATENTOS HOY:
Para recibir diariamente este reporte en tu correo, regístrate gratis en Primer Click, aquí.
La Cruz Inmobiliaria y Constructora es una de las más grandes constructoras de viviendas económicas y la primera que logró aprobar un convenio judicial. Ahora, dijo que no pudo recibir ni escriturar la cantidad de unidades que se esperaba.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.