Mercados en Acción
DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 14 de octubre de 2013 a las 05:00 hrs.
Los mercados emergentes lentamente comienzan a recobrar la confianza de los inversionistas. Reflejo de aquello son los flujos en ETF (instrumentos que replican el rendimiento de un índice), vehículos de inversión que reflejan las perspectivas futuras y los comportamientos de mercado de los operadores.
Según datos de BlackRock, en septiembre los ETF de renta variable en mercados emergentes captaron flujos positivos por primera vez desde enero, al recibir
US$ 5.300 millones.
En su reporte ETP Landscape Monthly Snapshot señaque la “sorpresiva” decisión de la Fed de postergar el retiro de los estímulos monetarios en septiembre quitó presión a los fondos accionarios emergentes, los cuales han sido castigados durante gran parte del actual ejercicio.
Los ETP (Exchange Traded Product) son instrumentos de inversión que cotizan en las bolsas (al igual que las acciones) entregando exposición a una varias clases de activos. Dentro de esta categoría se incluyen mayoritariamente los ETF.
“El fortalecimiento de los flujos hacia acciones de mercados emergentes provee un impulso bienvenido durante el mes y podría ser una señal de que la tendencia ha cambiado para una categoría que ha sido desfavorecida durante gran parte del año”, señala el escrito.
En renta fija, los fondos emergentes captaron
US$ 900 millones en el mes.
Latinoamérica, la excepción
Si bien las perspectivas para algunos mercados emergentes como India y China son positivas, Latinoamérica fue la excepción durante septiembre, al ver salidas de flujos por
US$ 700 millones.
La zona es la región con menor cantidad de productos (37), cuota de mercado (0,5%) y activos (US$ 11.200 millones a septiembre) en el mercado de ETP en relación al mundo desarrollado, emergente, Asia Pacífico, Medio Oriente y África, consigna BlackRock.
A nivel global, la industria de ETF captó flujos por US$ 35.000 millones durante septiembre, recuperándose de la salida record por US$ 16.000 millones anotada en agosto.

En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.