Mercados en Acción
DOLAR
$944,55
UF
$39.556,90
S&P 500
6.725,38
FTSE 100
9.578,57
SP IPSA
9.095,69
Bovespa
145.599,00
Dólar US
$944,55
Euro
$1.097,04
Real Bras.
$175,44
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,62
Petr. Brent
66,07 US$/b
Petr. WTI
61,91 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.160,59 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 28 de diciembre de 2018 a las 04:00 hrs.
“Pésimo”. Así define este año para los mercados financieros el gerente general de Octogone Chile, Manuel Bengolea. Algunas de las razones que explican el mal año, según el ejecutivo, son la subida de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos y los efectos de la guerra comercial que enfrenta al país norteamericano con China.
Pero, a la hora de hacer proyecciones para 2019, es positivo.
- ¿El mal rendimiento de la bolsa local estuvo influido por factores externos?
- La caída en general fue por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que hizo mucho daño. Ese mal se transmitió en que los inversionistas en general arrancaron de los mercados emergentes. Éstos, además, incorporaron varios eventos idiosincráticos: en México la elección de AMLO fue mala, están los casos de Argentina y Turquía. Todo eso hizo que los mercados emergentes fueron muy desfavorecidos. Hubo una estampida de los países emergentes y ahí pagan justos por pecadores, que es el caso de Chile.
- Muchos vaticinaban un buen año para la bolsa chilena, incluso apuntaban que se iba a encaminar sobre los 6.000 puntos. ¿Qué pasó?
- Fue la salida de los inversionistas desde los mercados emergentes. Cuando uno mira los resultados de las empresas que componen el IPSA, los resultados son muy buenos, por lo tanto, eso debió haberse incorporado en los precios y no se hizo. Hay un elemento que tiene que ver con la política chilena donde a este gobierno le ha costado más de lo que se pensó hacer las reformas que se requieren para tener un crecimiento sostenible y potente en el largo plazo.
- ¿Cómo andará el mercado durante 2019?
- Será un buen año, no porque macroeconómicamente vaya a ser bueno, yo creo que va a ser un poco más débil de lo que fue el 2018. Habrá un retorno a la normalidad y en términos de valorizaciones se debiesen mostrar resultados positivos en las acciones.
- ¿Y a nivel local?
- Estoy muy positivo. Ahora bien, depende mucho de lo que suceda con la tregua entre Estados Unidos y China. Les va a ir bien a los mercados emergentes y va a volver un gran flujo de capital favoreciendo a mercados que están mejores que otros. Por ejemplo, todo lo que salió de México probablemente no vuelva en la misma cantidad por todo lo que está sucediendo. Se van a tener que reubicar parte de esos recursos a otras partes de Latinoamérica y una de esas probablemente será Chile.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Las distribuidoras respondieron a la consulta presentada por la ADI y la CChC ante el TDLC, asegurando que la consulta es improcedente y que debería evaluarse en la CNE o la SEC.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.