DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 15 de febrero de 2011 a las 05:00 hrs.
Hay una alianza que sólo está generando dolores de cabeza para uno de los mayores productores de celulares en el mundo.
Desde el miércoles pasado, días previos al anuncio de la alianza global con Microsoft para recuperar terreno en el mercado de los smartphones, la acción de Nokia en la bolsa de Helsinki ha caído mas de 21%, llegando a su nivel más bajo desde julio de 2010. Ayer cayó 5,29%, mientras que en Wall Street descendió 5,56%.
Nokia informó el viernes que empezaría a utilizar el software Windows Phone desarrollado por la gigante de Bill Gates en sus dispositivos, para así reemplazar su actual plataforma operativa Symbian. El acuerdo ha generado dudas entre los inversionistas, quienes no ven un beneficio sustancial ante el cambio de sistema por parte de la finlandesa.
A tanto ha llegado la desazón del mercado por esta alianza que JP Morgan, Deutsche Bank, UBS y Credit Suisse recortaron sus precios objetivos para la acción de la tecnológica debido al riesgo que corre.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.