El caso de Smiles es la historia del alumno que supera al maestro. La aerolínea brasileña Gol decidió abrir a bolsa su negocio de fidelización de clientes el 25 de abril. Desde entonces, la acción de Smiles se ha disparado 23%, mientras que la de la aerolínea ha caído 17%.
Se trata de un caso particular, porque lo normal es que el negocio principal de la aerolínea supere a la unidad de viajeros frecuentes. Multiplus, de la aerolínea de capitales chilenos y brasileños Latam, ha retrocedido 24% desde abril. Esto es un poco más que el retroceso de 23% que registra la matriz según datos de Bloomberg ajustados por tipo de cambio.
Air Canada es otro caso, con un desempeño superior al de su unidad Aeroplan, que maneja su programa de millas.
Pero mientras Gol sufre por los crecientes costos del combustible, necesidades de financiamiento y efecto cambiario, Smiles cambia pasajes con descuento por valor de las millas acumuladas por los pasajeros, y se beneficia de la diferencia entre el costo de los tickets y el ingreso generado por las ventas de las millas.
A eso se suman los ingresos por las millas acumuladas a través de una serie de otros canales, como uso de tarjetas de crédito. Precisamente, Smiles pretende ahora aumentar su actual participación de mercado de 26% fortaleciendo su relación con los emisores de tarjetas de crédito y aumentando sus alianzas con el comercio.