Mercados en Acción
DOLAR
$937,50
UF
$39.643,59
S&P 500
6.832,43
FTSE 100
9.787,15
SP IPSA
9.660,50
Bovespa
155.257,00
Dólar US
$937,50
Euro
$1.083,44
Real Bras.
$177,21
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,63
Petr. Brent
64,03 US$/b
Petr. WTI
60,08 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.152,80 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 31 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.
El último informe de la clasificadora de riesgo Moody’s trae buenas noticias para la banca chilena, ya que cambió su perspectiva a estable desde negativa.
La razón que impulsa esta variación que presenta el mercado es que se espera que en el corto plazo haya una estabilización en el crecimiento económico.
Sin embargo, esta recuperación a juicio de la agencia norteamericana no sería igual a los niveles que anteriormente habían sido promovidos por el auge minero.
Se espera que en la medida que vaya avanzando un mejor panorama económico en Chile, la banca nacional se beneficiará de un fuerte financiamiento y de un nivel de rentabilidad relativamente estable.
El reporte comenta que el débil crecimiento económico conllevará a que la morosidad subirá modestamente.
También estima que con una nueva normativa de liquidez, la industria deberá centrarse en los depósitos minoristas, que actualmente sólo representan el 15% del financiamiento total.
Asimismo, Moody’s pronostica que la próxima elección presidencial va a pesar sobre la confianza empresarial y del consumidor.
En este tercer año desde el lanzamiento de la iniciativa, “pasamos de la planificación a la ejecución de proyectos”, adelanta la también gerenta de Corma Biobío y Ñuble, subrayando los programas de construcción industrializada para viviendas sociales, modelo que en el corto plazo podría ser parte de las políticas públicas.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.