Le pasó la cuenta a BTG Pactual Chile la salida, a fines del año pasado, de gran parte del equipo de la AGF dedicado a las acciones locales, liderado por ese entonces por Rodrigo Rojas. Fitch Ratings recortó la clasificación del fondo BTG Pactual Small Cap Chile a ‘Primera Clase Nivel 2(cl)’ desde ‘Primera Clase Nivel 1(cl)’.
Según indicó la clasificadora, la decisión “obedece, en lo fundamental, al cambio de una parte importante del equipo de renta variable nacional, lo que ha implicado ajustes en el proceso de inversión a nivel tanto de estrategia como de construcción de cartera”.
De todas formas, la clasificadora dice que “los riesgos derivados de ello son mitigados por la experiencia amplia del equipo (más de 12 años en promedio) y del administrador del portafolio (manager, más de 11 años)”.
En concreto, el reporte indica que con el ingreso del nuevo portafolio manager en diciembre de 2016, la estrategia y el proceso de inversión se vieron modificados. Con ello, bajo el nuevo equipo de inversión, la estrategia de los fondos de renta variable nacional fueron altamente de bottom-up (de abajo-arriba), en donde la variable de inversión más relevante es la TIR de inversión (Tasa Interna de Retorno).
“Se busca mantener una concentración en 25 a 30 tesis de inversión y relaciones de riesgo-retorno atractivas a través de empresas con valorizaciones favorables y crecimiento de utilidades y/o empresas cuyo desempeño pasado ha sido débil, pero que el equipo espera que enfrenten un punto de inflexión”, dijo.
Los hechos
A fines del año pasado el equipo de renta variable de la AGF de BTG vivió un éxodo masivo encabezado por Rodrigo Rojas, quien tras doce años en la empresa (antes Celfín Capital) se fue a Toesca de Alejandro Reyes, quien fuera socio de BTG Pactual.
En reemplazo llegaron Pablo Bello y Andrés Navarrete provenientes de Santander Asset Management.
Desde BTG Pactual indicaron que “tal como lo destaca el informe, el equipo que se integró a la AGF tiene una vasta experiencia y además llevan bastantes años trabajando juntos, situación que se ha reflejado tanto en el feedback de nuestros clientes, como en los flujos y en los retornos obtenidos tanto en términos relativos, como en términos absolutos. De hecho, el fondo small cap logró la mayor rentabilidad entre sus comparables durante mayo y ha obtenido un retorno de 26,4% en lo que va del año.”