DOLAR
$968,09
UF
$39.474,24
S&P 500
6.503,79
FTSE 100
9.202,85
SP IPSA
9.140,37
Bovespa
141.641,00
Dólar US
$968,09
Euro
$1.137,31
Real Bras.
$178,05
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,81
Petr. Brent
66,13 US$/b
Petr. WTI
62,39 US$/b
Cobre
4,56 US$/lb
Oro
3.676,27 US$/oz
UF Hoy
$39.474,24
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Magdalena Córdova
Publicado: Martes 17 de marzo de 2015 a las 04:00 hrs.
SQM-B fue la acción más transada ayer (con $ 9.189 millones) y completó su séptima jornada consecutiva a la baja (0,08%). El flujo ha aumentado dada la coyuntura en que está la empresa, siendo uno de los últimos flancos la solicitud de la fiscalía de acceder a información contable, mientras ayer al finalizar la tarde se conoció de la salida de su gerente general. Aspectos que, para Arturo Prado, analista de Credicorp Capital, explican los altos montos transados. "Los inversionistas están nerviosos y están menos dispuestos a mantener la acción".
Otros aseguran que el precio del papel ha estado influenciado por el tema reputacional al que ha estado afecta SQM, lo que ha hecho que muchos decidan desprenderse de él. Con todo, Alberto Ariztía, del Santander, descarta que las investigación de la fiscalía influya directamente en los fundamentos de la minera no metálica, puesto que las variables que más impactan en el precio del papel son los valores del potasio y el yodo.
Por otra parte, la acción que continúa marcando las caídas más pronunciadas dentro de la Bolsa de Comercio es La Polar, que sigue estableciendo nuevos mínimos históricos, con su séptimo desplome consecutivo, bajando ayer 11,71% y cerrando en $ 14,55. En lo que va del año, la capitalización de la firma ha caído un 51,24%, lo que se traduce en US$ 23,9 millones.
En tanto, la acción que presentó el alza más pronunciada en la sesión de ayer fue Invermar, debido a que está ad portas de finalizar su proceso de OPA.
Finalmente, el IPSA cerró con un incremento de 0,11%. La mayoría de los sectores que lo componen presentaron alzas, mientras que las excepciones fueron industrial y commodities, con una caída de 1,99% y 0,69%, respectivamente.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Anuario del servicio muestra que desde el ejercicio 2018 ha subido la inversión del sector público y privado en el instrumento, pero la cobertura es inferior a los niveles prepandemia.
El Fisco dice que la petición es “un intento por lucrar” con el acto, que es parte de la obra Concesión Américo Vespucio Oriente. El litigio será zanjado por la Corte Suprema.