DOLAR
$963,55
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,55
Euro
$1.133,63
Real Bras.
$173,25
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,57
Petr. Brent
67,80 US$/b
Petr. WTI
65,32 US$/b
Cobre
5,81 US$/lb
Oro
3.390,17 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 3 de septiembre de 2013 a las 05:00 hrs.
A una semana de la suspensión de las operaciones de InvertirOnline|FIT por parte de la SVS y la Bolsa de Comercio, el titular del regulador, Fernando Coloma, aseguró que aún se está procesando la información y está a la espera de “una serie de requerimientos que se le hicieron, que tenía que cumplir a plena satisfacción, y está en ese proceso”.
Consultado sobre eventuales sanciones que se le pudieran aplicar a la intermediaria por el incumplimiento de las condiciones de patrimonio, liquidez y solvencia, Coloma sostuvo que “este tipo de cosas siempre dan origen a análisis que, en sus propios méritos, determinarán qué se hará a futuro”.
Por el momento, el regulador indicó que la SVS trabaja coordinadamente con la Bolsa de Comercio para analizar los antecedentes de la corredora.
Por su parte, fuentes cercanas a invertirOnline|FIT señalaron que hoy se levantaría la restricción a la compañía.
“El aparente retraso en este proceso se debería a la realización de una serie de procedimientos formales inherentes a la capitalización suscrita por la entidad la semana pasada”, explicaron.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.