DOLAR
$951,85
UF
$39.485,65
S&P 500
6.607,91
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.079,52
Bovespa
143.817,00
Dólar US
$951,85
Euro
$1.120,63
Real Bras.
$179,08
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,75
Petr. Brent
67,47 US$/b
Petr. WTI
63,32 US$/b
Cobre
4,71 US$/lb
Oro
3.718,70 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 22 de abril de 2013 a las 05:00 hrs.
Pablo Lamarca,
Director y manager
de Trading Acciones USA
Un total de casi 50 empresas del S&P han reportado resultados correspondientes al primer trimestre de 2013. En general, en línea o en el rango superior de lo esperado por los analistas. Sin embargo, lo que resalta es que las proyecciones futuras se han debilitado, afectando el precio puntal de casi el 60% de la muestra, en un contexto en que, además, las noticias de crecimiento en el mundo parecieran debilitarse algo.
China creció 7,7% vs el 7,9% esperado, en Europa las proyecciones de salir de la recesión se han postergado un trimestre más poniendo una interrogante si a final de este año se mantendrá en recesión o no y, por último, los datos de USA también han generado ajustes hacia un menor crecimiento en el 1er trimestre. Lo indicado afectó el precio de commodities con caídas diarias, en algunos casos, de magnitudes importantes.
Por otra parte, los resultados entregados también reflejan una moderación en el ritmo de crecimiento de las utilidades en torno al 7%, cifra que se ajusta más al promedio histórico que los dos dígitos mostrados en 2011 y parte de 2012. Con ello podríamos decir que las utilidades del S&P proyectadas para 2013 para el S&P como índice equivalen a US$ 110 y, que con un factor precio utilidad de 13,5 veces nos da un piso para el S&P en el rango de 1470- 1500 puntos.
De la misma forma, proyectando un 6% de crecimiento para 2014, las utilidades para el S&P estarían en torno a US$ 116 y, a 13,5 veces precio/utilidad, daría un valor del S&P en un rango entre 1560 y 1600 puntos. Y es este rango, el que se descuenta y se asume como valor del S&P a fin de este año. Es decir, el S&P no debiera encontrar espacios de alza relevante a los precios de hoy de no mediar un cambio en las perspectivas económicas o del nivel del múltiplo precio/utilidad.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.