DOLAR
$969,67
UF
$39.189,14
S&P 500
6.370,89
FTSE 100
9.136,32
SP IPSA
8.121,42
Bovespa
132.726,00
Dólar US
$969,67
Euro
$1.121,40
Real Bras.
$174,04
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$135,20
Petr. Brent
71,77 US$/b
Petr. WTI
69,24 US$/b
Cobre
5,66 US$/lb
Oro
3.384,25 US$/oz
UF Hoy
$39.189,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 23 de octubre de 2013 a las 05:00 hrs.
El precio del petróleo WTI -referencial para el mercado chileno- cerró por segunda jornada bajo la barrera de US$ 100 el barril, al caer 1,66% a US$ 97,64 (su menor nivel desde el 28 de junio) en medio del incremento en los inventarios en Estados Unidos que mantienen presionado el valor del commodity.
En este contexto, en el mercado las apuestas apuntan a que el valor de la materia prima continuará bajo la barrera psicológica de US$ 100.
Es que la debilidad de la principal economía mundial en el corto plazo, impactada por el cierre del gobierno federal que se extendió por más de 15 días, anticipa una menor demanda interna del combustible.
Para el analista de FXCM, Marcos Aguilera, de cerrar bajo US$ 98,70, el siguiente soporte se ubicaría en US$ 95,70 por barril. Similar opinión tiene el gerente de Estudios de xDirect, Alexis Osses, para quien el rango debiera ubicarse entre US$ 98 e, inclusive, US$ 96,14, aunque la mantención de los estímulos monetarios de la Fed debiera darle soporte al crudo en dichos niveles.
Para el gerente de Estudios de Capital FX, Roberto Silva, el valor del commodity debería mantenerse en torno a US$ 97 y
US$ 98,50.
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.