Una jornada un poco más halagüeña experimentan hoy los mercados globales tras el lunes negro donde los principales índices, presos del pánico tras la rebaja del rating de EEUU y la amenaza de una recesión global, sufrieron caídas no vistas desde el estallido de la crisis financiera e incluso –como el caso de Chile- desde la mismísima crisis asiática.
En Asia, fue el Hang Seng de Hong Kong el que lideró las pérdidas con un retroceso de 5,66%. Mucho más moderado fue el retroceso de Nikkei (-1,68%) y el S&P/ASX 200 de Australia que incluso anotó una ganancia de 1,22%.
BCE sigue comprando bonos
En Europa, la jornada de hoy comenzó con unas declaraciones del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, en las que confirmaba que esa entidad compra activamente en el mercado secundario de obligaciones y que planea seguir con esa práctica aunque se trate de una medida calificada de "no convencional".
Según Expansión, las palabras de Trichet sirvieron para un nuevo recorte de la prima de riesgo que se relajaba hasta los 270 puntos.
El 'efecto Trichet' no fue el mismo en el Ibex. Si en principio las palabras fueron recibidas con euforia y, de nuevo, el selectivo intentaba el rebote, enseguida se desinflaba.
A las 12:00 horas local, el selectivo español moderó los descensos, que alcanzaron el 4%, con los bancos entre los pocos valores que cotizan en positivo y Popular liderando los avances. Ferrovial, Grifols y Mediaset ceden por encima del 4%.
Así las cosas, el Ibex anota a esta hora un avance de 0,21%, mientras que el FTSE MIB de Milán se recupera con un alza de 0,72%. El FTSE de Londres sube 0,12% y el Cac de París un 0,72%.
El Dax de Frankfurt, sin embargo, cae 1,38%
Los inversionistas permanecen atentos ahora a la Reunión que la Reserva Federal de Estados Unidos mantendrá esta tarde. El mercado descuenta que las tasas de interés se mantendrán estables pero no descarta que pueda poner en marcha una nueva ronda del Quantive Easing.
A juicio de los analistas, un nuevo plan Q3 pondría de manifiesto que la situación económica de Estados Unidos es más complicada de lo previsto, y puede poner en riesgo de nuevo la calificación crediticia del país, después de que S&P la rebajase el pasado sábado.
En ese contexto, los futuros de Wall Street anotan un alza de 1,5%.
El euro recupera algo del terreno perdido en las últimas sesiones, hasta los US$ 1,423 , mientras que el oro sigue disparado y ha llegado a marcar US$ 1.770 por onza.