DOLAR
$924,23
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,50
FTSE 100
9.675,43
SP IPSA
9.904,44
Bovespa
156.993,00
Dólar US
$924,23
Euro
$1.071,45
Real Bras.
$173,41
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$130,07
Petr. Brent
63,91 US$/b
Petr. WTI
59,59 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.037,60 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTras casos Penta y Caval, el sucesor de Jorge Awad afirma que es fundamental recomponer confianzas.
Por: Juan Manuel Villagrán S.
Publicado: Jueves 9 de abril de 2015 a las 04:00 hrs.
A pesar de tener perfiles completamente distintos, ayer quedó de manifiesto, durante el "traspaso de mando", la amistad de más de cincuenta años entre el saliente presidente de la Asociación de Bancos (ABIF), Jorge Awad, y quien desde ahora lo sucede, Segismundo Schulin-Zeuthen.
Tras el cambio de presidente, Awad abandonó la asamblea extraordinaria y los directores de la ABIF siguieron reunidos en la asamblea anual ordinaria para escoger al resto de los directores para el periodo 2015-2017.
Luego de que todo el directorio desfilara a la salida de las asambleas, el último en asomarse desde el salón "Hernán Somerville" fue el ex presidente del Banco de Chile y de BancoEstado, Segismundo Schulin-Zeuthen, quien señaló que sabía que "algunos me van a preguntar que esta es la tercera vez que digo que me voy a retirar, pero yo creo que es importante seguir colaborando con la banca, que está muy sólida y que juega un rol fundamental en el desarrollo".
Visión sobre escándalos
Acerca del clima político y social tras los escándalos donde ha estado involucrada la banca, el ejecutivo aseveró que "no le hace bien al país, es importante que todos busquemos una solución".
Al ser consultado por los casos Caval y Penta, indicó que "cada uno de los ejecutivos de estos bancos han dado su opinión al respecto. La banca vive de la confianza, y es fundamental recomponer las confianzas, porque eso nos hace bien a todos".
Sobre Penta, recordó que ninguno de los controladores acusados están "en el directorio y el banco sigue operando". Añadió que "lo que importa es la solidez del sistema y en eso no cabe duda de que no se ha producido ningún problema".
De todos modos, el nuevo presidente de la ABIF sostuvo en relación a posibles sanciones a altos ejecutivos bancarios implicados en escándalos que van "a revisar el estatuto de ética y buenas prácticas. Eso va a tener que ser sancionado por el directorio y en función de eso se tomarán las decisiones que corresponden". Para ello no se impuso una fecha, pues dijo que el gremio está en proceso de una "reflexión profunda".
El nuevo presidente del gremio banquero asegura que pronto se reunirá con todas las autoridades que tengan relación con el gremio y recalcó que el sector tiene que trabajar en conjunto con la autoridad para que la regulación "sea de calidad y que no haya sobrerregulación".
Otros cambios
La mesa directiva también quedó constituida por Luis Enrique Yarur (Banco BCI) como primer vicepresidente y por Claudio Melandri (Banco Santander) como segundo vicepresidente.
En la asamblea también se aprobó el ingreso del banco BTG Pactual.
Atractivo por invertir no solo se está dando por las propiedades comerciales con flujo, sino también industriales y oficinas. Actores de la industria destacan que aún existe una brecha no menor entre las expectativas de los vendedores versus la de los compradores.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.