Si bien los nuevos máximos del cobre arrastraron al dólar este miércoles en Chile, la divisa devolvió al mayor parte de sus caídas, por el mensaje más restrictivo del presidente de la Reserva Federal (Fed), después de que la entidad anunciara su segundo recorte de tasas de interés de 2025.
La paridad local bajó $ 1,5 hasta $ 942,2 al cierre de la sesión, después de tocar al mediodía un mínimo intradiario de $ 938,4 en el compilado de puntas vendedoras de Bloomberg.
Fue el protagonista durante casi toda la jornada. El futuro de cobre llegó a tocar los US$ 11.200 por tonelada (US$ 5,08 la libra), nuevos máximos históricos intradiarios en la Bolsa de Metales de Londres. Donald Trump dijo haber logrado un acuerdo con Corea del Sur, y en cuanto a China, confirmó que se reunirá con Xi Jinping mañana jueves al margen de la cumbre APEC.
La cautela de Powell
Si embargo, la Fed disuadió a los entusiastas de la relajación monetaria. El dollar index saltó de golpe 0,6% y los rendimientos del Tesoro a dos años se dispararon 8,4 puntos base (pb), en medio de la conferencia de prensa de su presidente, Jerome Powell, que seguía en desarrollo al momento de esta actualización.
Después de que el banco central de Estados Unidos volviera a anunciar un recorte de tasas de 25 pb, como se esperaba, Powell advirtió que "otro recorte en diciembre está lejos de estar asegurado", y sostuvo que "el mercado laboral no está claramente en un rápido declive". El mercado daba casi por hecho que la Fed se despediría de 2025 con otra ronda de alivio monetario.
"En los mercados, el tono menos expansivo se reflejó en un fortalecimiento del dólar y una leve toma de ganancias en los índices bursátiles de EEUU. Sin embargo, el anuncio del fin del ajuste del balance a partir del 1 de diciembre fue bien recibido, ya que aporta estabilidad al sistema financiero en un entorno de menor liquidez", comentó el analista de mercados de Capitaria, Diego Montalbetti.
Los traders no han abandonado la idea de un recorte en diciembre: los precios de futuros y swaps descuentan tres cuartos de posibilidad de que esto de todas formas ocurra. También mantienen la expectativa de tres recortes adicionales en los próximos 12 meses, pero con menos confianza de que puedan llegar a sumar hasta cuatro reducciones en dicho horizonte.
Todo esto ocurrió en horas de baja liquidez para el mercado cambiario chileno. El dólar-peso viene también de recibir el comunicado de política del Banco Central, que no sorprendió, al mantener la Tasa de Política Monetaria.
La idea de que la Fed se embarcaría en una política expansiva sostenida, junto con una política monetaria menos flexible en Chile, ha contribuido a una fuerte apuesta de agentes extranjeros por el peso chileno, gracias a los mejores diferenciales de tasas de interés.
"Las divisas de los mercados emergentes podrían estar un poco más aisladas de estas noticias, a medida que nos acercamos a lo que debería ser una serie de conversaciones positivas entre los presidentes Trump y Xi mañana jueves, y dudamos que la reevaluación menos flexible de la política de la Fed de hoy sea suficiente para poner fin al fuerte interés en el carry", plantearon los analistas de ING.
Eso sí, advirtieron que las divisas emergentes podrían frenar ganancias adicionales por el mensaje de que la tasa de política monetaria de la Fed podría estar más cerca de la neutralidad de lo que el mercado creía anteriormente.