La Bolsa de Santiago cerró este miércoles por primera vez sobre la marca de 9.300 puntos, ya que señales auspiciosas desde Corea del Sur motivaron a los inversionistas, también considerando la nueva ronda de alivio monetario de la Reserva Federal, aunque el mensaje de su presidente, Jerome Powell, fue más bien restrictivo y dio un golpe a Wall Street.
El S&P IPSA escaló 1% a 9.323,94 puntos, gracias al flujo de la subasta de cierre, registrando un puntaje nunca antes visto en operaciones intradía o precios al cierre. Fue su quinta sesión consecutiva de ganancias, y con ello acumula un retorno de 39% en el curso del año. Ayer martes el IPSA logró su quincuagésimo máximo histórico de 2025.
"El IPSA está mostrando un comportamiento más desacoplado por factores internos, ya que hay optimismo general en torno a las elecciones, y las valorizaciones de las empresas sugieren que continúa la expansión tanto en utilidades como en los múltiplos. Hay un cambio en la forma en que se está valorando el IPSA, lo que genera perspectivas más alcistas", dijo a DF el analista sénior de estudios de Bci Corredor de Bolsa, Francisco Domínguez.
SQM-B (4,7%), Andina-B (3,9%) y CMPC (2,3%) encabezaron las alzas entre las 30 acciones del selectivo. Andina fue la gran ganadora de los últimos resultados conocidos, entre los cuales también se conocieron los del sector eléctrico local: Enel Chile (0,4%), Engie (0,2%) y Colbún (-0,4%).
Desde Corea del Sur, Donald Trump dijo haber logrado un acuerdo con el país asiático, y en cuanto a las conversaciones con China, confirmó que se reunirá con Xi Jinping mañana jueves al margen de la cumbre APEC. Trump dijo que espera reducir los aranceles por la crisis del fentanilo, y que planea discutir con Xi sobre el comercio del chip Blackwell de IA que fabrica Nvidia.
Según Domínguez, "el principal tema que seguiremos viendo es el de las tarifas comerciales, así como el debate en torno a las tierras raras y otros elementos que podrían afectar de forma relevante a la economía mundial. Lo que puede impactar directamente a Chile son las perspectivas globales, que se materializan a través del precio del cobre y, por esa vía, en el comportamiento del tipo de cambio".
¿No recortar en diciembre?
El IPSA cerró su sesión en medio de la conferencia de prensa de Jerome Powell, el presidente de la Fed, en horas de baja liquidez para el mercado local. Una hora después, al cierre de Wall Street, el Nasdaq subió 0,3%, pero el S&P 500 terminó plano y el Dow Jones bajó 0,2%.
"A pesar de que la Fed volvió a bajar las tasas y puso fecha al fin del ajuste cuantitativo, la negativa de Powell a comprometerse o incluso a inclinarse por otro recorte en su próxima reunión parece ser el aspecto más destacado de esta decisión. Hubo dos votos en contra: Stephen Miran quería un recorte mayor y Jeffrey Schmid, de Kansas City, se mostró más restrictivo (hawkish), lo que probablemente es la mayor sorpresa", repasó el estratega sénior de City Index, James Stanley.
La bolsa neoyorquina revirtió sus ganancias, los rendimientos del Tesoro a dos años se dispararon más de 10 puntos base (pb) y el dólar global se apreció fuertemente por los comentarios del banquero central.
Ahora en breve, Microsoft, Meta y Alphabet publicarán sus resultados, en una prueba más para medir la rentabilidad de los gastos en proyectos de Inteligencia Artificial. Este miércoles, Nvidia (3%) se convirtió en la primera empresa en alcanzar los US$ 5 billones (millones de millones) en capitalización bursátil.
En Europa, previo a conocer las novedades desde Estados Unidos, el Euro Stoxx 50 (0,3%) continental se estabilizó, y el FTSE 100 (0,6%) de Londres escaló a nuevos máximos históricos.
El Nikkei (2,2%) japonés batió un nuevo récord y el CSI 300 (1,2%) saltó a nuevos máximos desde 2022. La bolsa de Hong Kong permaneció cerrada por el festival de Chung Yeung, también conocido como el Día de los Ancianos.