Mercados
Parlamentarios difieren sobre reforma previsional en FF.AA.
La urgencia de mayor eficacia en el financiamiento es un punto de concordancia, pero el enfoque divide a senadores y diputados.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 19 de octubre de 2010 a las 05:00 hrs.
Cecilia Arroyo A.
Para los miembros de las comisiones de Defensa del Senado y la Cámara, no está en discusión la necesidad y urgencia de una reforma de fondo en materia previsional a las Fuerzas Armadas, que evite la quiebra del sistema. Sin embargo, a la hora de hablar de los enfoques, las diferencias saltan a la vista.
En línea con lo planteado en Diario Financiero por los ex superintendentes de AFP Alejandro Ferreiro y Julio Bustamante, el senador PS, Pedro Muñoz, afirma que “no debieran existir cotizantes fuera del sistema de AFP en Chile” y que “hay que terminar con este privilegio de las FF.AA”. Sin embargo, acota que “va a ser difícil, porque hay intereses de las FF.AA. de no entrar al sistema porque no les conviene... pero es un tema que hay que enfrentar y debe ser en forma gradual”.
Muñoz plantea que los cambios previsionales pueden ser abordados en forma independiente de los cambios en la carrera militar, sin perjuicio de que este último asunto sea también de relevancia y necesite ser resuelto.
Para la diputada UDI María Angélica Cristi, en cambio, el iniciar esta reforma desde la modernización de la carrera militar es básico, ya que hay que resolver el tema de los sueldos y compensar de alguna manera el incentivo que significa el sistema de previsional vigente. “Estas personas pertenecen a las instituciones teniendo un sueldo muchas veces incompatible con su capacidad profesional y riesgo de vida, y la gran compensación históricamente ha sido la jubilación. Entonces, una reforma tendrá que pasar por cambiar el incentivo de la jubilación por un incentivo salarial, para que puedan acogerse a otro sistema o buscar otras formas que compensen lo que ha sido el sistema previsional de FF.AA. hasta ahora”, argumenta. En tal dirección, apunta que un eventual cambio no debe ser retroactivo ni desmotivar el retiro temprano, pero sí acabar con los abusos. En cuanto a pasar hacia las AFP, indica que antes este sistema “también debe mejorar las jubilaciones”.
Más categórico, el senador RN Baldo Prokurica acusa a la concertación de no haber tenido “una posición clara respecto a este tema”. El parlamentario comparte la visión de una reforma desde el cambio en la carrera militar, para “un mejor aprovechamiento de personas en las que el Estado invierte una cantidad muy importante de recursos y que a una edad bastante temprana terminan retirándose de la carrera militar produciendo –a mi juicio-, un daño al erario y a ellos mismos, porque muchos quisieran quedarse”. Y agrega que dada la claridad respecto a los temas a tratar, es posible sacar adelante un proyecto concreto en la actual administración. “Las decisiones que hay que tomar se van a tomar”, dice.
Por su parte, el senador PRSD, José Antonio Gómez, enfatiza que este tema debe ser abordado con cautela y que una eventual reforma debe considerar las características propias de los uniformados. “No se trata sólo de traspasar al sistema AFP, a menos que se le agreguen condicionantes distintas, dado que la carrera militar es diferente en muchos aspectos” sostiene.