DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa encuesta muestra que incluso la cifra aumenta a 71% si se desglosa entre hombres y mujeres.
Por: Claudia Rivas A.
Publicado: Jueves 18 de marzo de 2021 a las 11:11 hrs.
El recrudecimiento de la pandemia ha generado que parlamentarios tanto de oposición como de gobierno impulsen una serie de iniciativas de tercer retiro y pese a la resistencia del Ejecutivo, una reciente encuesta de la Investigadora de Mercado Ipsos da cuenta de la sintonía que la propuesta tiene con la opinión pública, ya que según los datos recabados un 76% de los chilenos está de acuerdo con la tramitación de un tercer retiro, cifra que aumenta a un 78% si sólo se considera a las mujeres.
Cuando el debate sobre el tema está en su máximo apogeo, ya que el nuevo presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara, el socialista Marcos Ilabaca, confirmó que la próxima semana pondrá en tabla el proyecto de tercer retiro, un 71% de los consultados admite haber hecho uso de al menos del primer beneficio. Mientras el 20% echó mano al primer retiro para paliar la crisis económica producto del Covid-19, el 51% reconoce haber retirado el 10% de sus cuentas de AFP en ambas ocasiones. Y sólo el 8% asegura no haber hecho ningún retiro.
Según la información de Ipsos, la Región Metropolitana es donde más se realizaron ambos retiros, llegando a un 58% en comparación con el 47% de regiones. Por otro lado, los afiliados a AFP de entre 35 y 46 años lideraron ambos retiros (57%), seguidos de cerca por los mayores de 46 años (56%). Los hombres fueron los que más se inclinaron por hacer ambos retiros (54%), frente a las mujeres entre las que sólo el 49% admite haberlos utilizado.
De cara a la tramitación del tercer retiro, el 76% de los chilenos lo respalda, pero en el desglose esta vez son las mujeres las que están más de acuerdo, llegando a un 78% en comparación el 74% de hombres que lo apoyan. Aunque sólo el 69%, de quienes aún cuentan con recursos en sus cuentas de AFP, reconoce que de aprobarse la reforma solicitaría el tercer retiro; al desglosar entre hombres y mujeres, el 66% de los primeros usaría el beneficio y el 71% de las mujeres asegura que sacaría el 10% de la cuenta de ahorro para la vejez.
También te puede interesar:Cámara declara admisible el tercer retiro de fondos de las AFP
Entre las razones que esgrimen quienes esperan un tercer retiro de fondos de las AFP, el 78% está de acuerdo o muy de acuerdo con que "se necesita el dinero ahora, después se resolverá cómo enfrentar la jubilación"; seguido muy de cerca, un 76%, por quienes prefieren "sacar el dinero ahora antes que se vaya a un sistema de reparto, cuando me jubile ya no existirá el sistema de AFP". Mientas que un 62% estima que "el retiro no afectará de manera importante mi pensión (bajará muy poco el monto que recibiré)".
La encuesta se realizó telefónicamente entre los días 3 y 8 de marzo, a una muestra de 600 personas mayores de 18 años a lo largo de todo el país.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.