El Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), el nuevo ente que creó la reforma de pensiones para administrar el Seguro Social, cumplió esta semana su primer mes de operación.
0,9% es la cotización extra que comenzó a recibir el FAPP.
Con un equipo que comenzó a armarse los días previos a la instalación, hoy está en búsqueda del cargo de director de sostenibilidad financiera, un rol que será clave de acuerdo con el mandato que entregó al organismo la ley N°21.735, de reforma al sistema de pensiones.
“Este cargo será responsable de garantizar la sostenibilidad financiera y actuarial del Fondo Autónomo de Protección Previsional, velando por su impacto a largo plazo en la seguridad social del país”, detalló el FAPP a través de LinkedIn.
Se trata de un cargo clave, pues la sostenibilidad del fondo es uno de los temas en que la ley pone mayor énfasis en el mandato al FAPP y será un ámbito relevante para la estabilidad del sistema previsional en el tiempo.
La posición reportará directamente al director ejecutivo del FAPP, Sergio Soto y será integrante de comité actuarial del fondo establecido en la mencionada ley.
Entre los requisitos, apuntaron a un ingeniero civil, economista o experto en materia como matemáticas, actuarial o finanzas.
La persona deberá contar con más de 10 años en posiciones de liderazgo en temas actuariales, riesgos de mercado, inversiones y gestión de equipos multidisciplinarios.
Como característica deseable, sumará el hecho de que cuente con experiencia de portfolio manager de inversiones.
Tareas encomendadas
En cuanto a las tareas específicas para quien asuma la posición, están: diseñar, mantener y retroalimentar modelos para estudios actuariales que evalúen los efectos en sostenibilidad del Seguro Social previsional.
Asimismo, liderar análisis de mercado y cartera para proyectar escenarios de inversión, y sus efectos en sostenibilidad de los beneficios y los compromisos de rentabilidad protegida.
Por otra parte, el director de sostenibilidad financiera deberá implementar estrategias y alianzas con otros organismos públicos y privados para enriquecer la data en el marco de la legislación vigente sobre protección de datos y las que atañen al fondo, con miras a mejorar dichos modelos, monitoreo de tendencias y otra información útil tanto de los riesgos de sostenibilidad, como de propuestas de solución o gestión de beneficios.
Además, el área también deberá diseñar, promover y administrar licitaciones responsables y competitivas del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS).